Sorpresa en las empresas por la repentina baja de los PIP (3.000 profesionales menos en un momento difícil)

(Por Luciano Aimar) Ante la pausa del Programa de Inserción Profesional de la Provincia de Córdoba (PIP) anunciada por el Gobierno provincial, los trabajadores “beneficiarios” de los mismos decidieron autoconvocarse para manifestar el impacto negativo de esta medida. Por el lado de las empresas (la tercer pata del programa), en pleno estado de “shock”, analizan la manera de ayudar a los profesionales en este momento complicado.

Image description
Otras épocas: cuando la ministra Jure sí atendía a la prensa. Ayer se negó a comentar sobre la medida adoptada.

La postura de los “PIP”
Afectados por el anuncio, los trabajadores no le encuentran lógica alguna, ya que muchos trabajan desde sus casas y están afectados a tareas que pueden ser ejecutadas de manera virtual.

Ante la situación, decidieron autoconvocarse el día 13/4 y emitir un comunicado oficial (ver completo aquí) expresando el descontento, la manera en que afecta la medida y las soluciones que requieren de manera urgente.
 


Los debates para decidir cómo actuar se dan a través de WhatsApp. Por el momento, solo tienen al alcance herramientas como agruparse de manera virtual y hacer difusión de la situación en medios de comunicación y redes sociales. 

El malestar principal viene por la falta y deficiencia de la comunicación oficial al respecto. Muchos se enteraron a través de otros “PIP” que se suspende el programa y aún no recibieron notificación oficial.

En diálogo con InfoNegocios, una beneficiaria del programa definió como “un desastre” la manera de comunicar la suspensión de actividades y pago. Además, describió que: “En estos días algunos beneficiarios recibieron por mensaje de texto el comunicado, súper informal. En mi caso no me han avisado nada todavía”.

“Yo trabajo de manera online, no me afectó la pandemia, pero de todos modos parece que nos van a suspender”, finalizó.

La mirada empresarial
El sector empresarial se encuentra perjudicado al tener que buscar equilibrio en una situación compleja desde el comienzo de la cuarentena, y que ahora se le suma el descalce de la remuneración de una parte de sus colaboradores.

Para conocer un caso puntual, Luis Monti, socio gerente de la consultora Made in Córdoba, expresó que: “Es complicada la situación, sobre todo por cómo nos enteramos. Una de las chicas me reenvió la captura del mensaje de texto que le llegó. Es jodido por un lado para uno porque son parte del equipo de trabajo que tenemos y también para los beneficiarios en este momento de pandemia, cortarles un ingreso, me parece difícil”.

La empresa cuenta con 2 beneficiarios actuales, la edición pasada tuvieron 2 más que pasaron a formar parte del staff permanente. 

Respecto a la reorganización interna de la empresa ante la baja del personal, no saben cómo se van a acomodar realmente, porque tienen tareas de edición audiovisual, comunicación y diseño gráfico, que son difíciles de reemplazar en una estructura de trabajo formada y en funcionamiento. 
 


De todas maneras, atendiendo a las necesidades de sus empleados, desde Made in Córdoba se encuentran analizando la posibilidad de cubrir esos sueldos faltantes y evitar que se quede el personal afectado sin su ingreso en este duro momento.

“Obviamente es un periodo difícil para nosotros como agencia porque hay clientes que no nos pagan porque no están funcionando y se complica. Creo que es una decisión bastante inoportuna la que tomaron” finalizó Luis Monti.

La posición del Gobierno de Córdoba
Ante la insistencia de este medio por conocer la postura del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar del Gobierno provincial, como respuesta nos informaron que la ministra Laura Jure no dará notas al respecto. Entienden el reclamo, pero la medida ya está tomada y la explicación es que el aislamiento impide el cumplimiento de tareas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.