La postura de los “PIP”
Afectados por el anuncio, los trabajadores no le encuentran lógica alguna, ya que muchos trabajan desde sus casas y están afectados a tareas que pueden ser ejecutadas de manera virtual.
Ante la situación, decidieron autoconvocarse el día 13/4 y emitir un comunicado oficial (ver completo aquí) expresando el descontento, la manera en que afecta la medida y las soluciones que requieren de manera urgente.
Los debates para decidir cómo actuar se dan a través de WhatsApp. Por el momento, solo tienen al alcance herramientas como agruparse de manera virtual y hacer difusión de la situación en medios de comunicación y redes sociales.
El malestar principal viene por la falta y deficiencia de la comunicación oficial al respecto. Muchos se enteraron a través de otros “PIP” que se suspende el programa y aún no recibieron notificación oficial.
En diálogo con InfoNegocios, una beneficiaria del programa definió como “un desastre” la manera de comunicar la suspensión de actividades y pago. Además, describió que: “En estos días algunos beneficiarios recibieron por mensaje de texto el comunicado, súper informal. En mi caso no me han avisado nada todavía”.
“Yo trabajo de manera online, no me afectó la pandemia, pero de todos modos parece que nos van a suspender”, finalizó.
La mirada empresarial
El sector empresarial se encuentra perjudicado al tener que buscar equilibrio en una situación compleja desde el comienzo de la cuarentena, y que ahora se le suma el descalce de la remuneración de una parte de sus colaboradores.
Para conocer un caso puntual, Luis Monti, socio gerente de la consultora Made in Córdoba, expresó que: “Es complicada la situación, sobre todo por cómo nos enteramos. Una de las chicas me reenvió la captura del mensaje de texto que le llegó. Es jodido por un lado para uno porque son parte del equipo de trabajo que tenemos y también para los beneficiarios en este momento de pandemia, cortarles un ingreso, me parece difícil”.
La empresa cuenta con 2 beneficiarios actuales, la edición pasada tuvieron 2 más que pasaron a formar parte del staff permanente.
Respecto a la reorganización interna de la empresa ante la baja del personal, no saben cómo se van a acomodar realmente, porque tienen tareas de edición audiovisual, comunicación y diseño gráfico, que son difíciles de reemplazar en una estructura de trabajo formada y en funcionamiento.
De todas maneras, atendiendo a las necesidades de sus empleados, desde Made in Córdoba se encuentran analizando la posibilidad de cubrir esos sueldos faltantes y evitar que se quede el personal afectado sin su ingreso en este duro momento.
“Obviamente es un periodo difícil para nosotros como agencia porque hay clientes que no nos pagan porque no están funcionando y se complica. Creo que es una decisión bastante inoportuna la que tomaron” finalizó Luis Monti.
La posición del Gobierno de Córdoba
Ante la insistencia de este medio por conocer la postura del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar del Gobierno provincial, como respuesta nos informaron que la ministra Laura Jure no dará notas al respecto. Entienden el reclamo, pero la medida ya está tomada y la explicación es que el aislamiento impide el cumplimiento de tareas.
Tu opinión enriquece este artículo:
El estado obliga a las empresas privadas , doble indemnizacion , prohibicion de los despidos , pagar el 100% de los salarios en esta pandemoa , etc.<br /> Pero a su vez , como en este caso y en estos momentos complicados , que se viven y usando la misma palabra del Presidente, actua miserablemente con quienes mas lo necesutan. <br /> Sra Ministra , ud tiene la obligacion de decir la verdad y buscar una solucion al priblema creado por su gobierno.
La nota aclara: Los debates para decidir cómo actuar se dan a través de WhatsApp. Por el momento, solo tienen al alcance herramientas como agruparse de manera virtual y hacer difusión de la situación en medios de comunicación y redes sociales. <br /> Hay grupos de WhatsApp de beneficiarios con representantes de PRENSA que se encargar de recolectar datos, y abrir debate acerca de los que reclamamos, además de redactar los comunicados y difundirlos por todas las redes sociales.
Y cómo se autoconvocan si no se.puede salir por la.cuarentena?