Serendipia (*): cruzando padrones con Afip, Rentas encontró (no menos de) 6.000 “nuevos” contribuyentes

En el camino hacia un registro único tributario, Rentas de la provincia “encontró” -cruzando bases con Afip- 25.000 contribuyentes no inscriptos en Córdoba. Haciendo “zoom” vieron que 10.000 estaban exentos, otros 3.000 inactivos, 6.000 con alguna exención parcial y… 6.000 que deberían tributar. A por ellos.

Image description

No estamos hablando de “perejiles” ni monotributistas, sino de empresas activas en Afip que -por algún motivo- no están registradas y que en las próximas semanas serán dadas de alta de oficio.

Esta coordinación de datos entre la Afip y Rentas posibilitará, además, una única liquidación de IVA e II.BB. y tasa municipal, simplificando los trámites para las empresas y unificando información que muchas veces no está “alineada”.

Esta información cruzada se almacena bajo tecnología blockchain junto a AFIP, Arba y la Comisión Arbitral de Ingresos Brutos, con la intención que pronto se sumen otras jurisdicciones provinciales.

Desde el ministerio de Finanzas no arriesgan un número de potencial recaudación a partir de estos nuevos 6.000 contribuyentes, un número que equivale al 5% de los 120.000 actuales empadronados que tiene Rentas (incluyendo las empresas alcanzadas en el convenio multilateral de Ingresos Brutos).

Monotributo Unificado: se suma Córdoba Ciudad
Este cruce de datos entre AFIP, Rentas y distintas municipalidades se inició para el proyecto de Monotributo Unificado Córdoba, donde ya están alineadas 72 ciudades que representan el 21% del total de monotributistas. En enero próximo se suma la Ciudad de Córdoba y otros municipios, con lo cual estarán dentro del MUC casi el 50% de todos los monotributistas de la provincia (de las ciudades grandes, sólo restan sumarse Villa María y Villa Carlos Paz).

El MUC generó diversos beneficios: no sólo le simplificó la tributación a los contribuyentes cumplidores, sino que sumó al padrón provincial y municipal a muchos monotributistas que sólo cumplían con Afip (y no con la provincia y su ciudad), logrando así mayor equidad tributaria.

(*) Serendipia: descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual o por destino, o cuando se está buscando una cosa distinta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.