Se vendieron la mitad de los deptos financiados a largo plazo (el vaso medio lleno)

De los 410 departamentos de Terra Forte que “volaron” en 2 meses a los 250 que colocó Antigua Cervecería en igual período hay un trecho. ¿El mercado empieza a ralentizarse por la suma de ofertas? Desde las desarrollistas-financieras dicen que no, y para corroborar su teoría preparan nuevos proyectos donde replicarán sus sistemas de comercialización a largo plazo. La novedad es que, además de departamentos, también venderán casas a pagar en 10, 15 o 20 años. Hasta el momento, de las 3.446 unidades que ofrecían los 6 principales planes de este tipo, la mitad de ellas sigue sin encontrar dueño.

Image description
Terra Forte I se vendió como pan caliente: ¿pasará lo mismo con el II?

En el último año y medio, Gama, Regam Pilay, Propietarian (GNI), Plan Mio (Grupo Edisur), 4 Certezas (Euromayor) y Plan Justo (Electroingeniería) volcaron al mercado 3.446 departamentos comercializados a través de un novedoso sistema que, con las particularidades de cada caso, permite adquirir un departamento y pagarlo en 10, 15 y 20 años.
De ellos, 1.658 ya tienen dueño, es decir, casi la mitad (48%). Si bien existen marcadas diferencias entre uno y otro plan, en líneas generales el principal atractivo radica en las facilidades de financiación, que posibilita un ahorro seguro en ladrillos, o bien acceder a la casa propia pagando cuotas mensuales que van desde los $ 475 a los $ 1.650.
Consultados sobre las potencialidades del mercado, las desarrollistas coinciden en que todavía queda mucho por crecer, principalmente porque hasta el momento la mayoría de las ventas son movilizadas por pequeños inversores, por lo que aún se aguarda el ingreso del consumidor final.
En función de ello, y con la idea de brindar un portfolio más amplio de productos, son varias las empresas que tienen planes para construir complejos de casas donde replicar el sistema de comercialización. Un paso adelante, Gama lo hizo en San Alfonso del Talar, en Mendiolaza, donde ya vendió 90 de las 255 viviendas disponibles. Euromayor, ya tiene un proyecto a desarrollar en Valle Escondido, y Propietarian y Grupo Edisur también estudian emprendimientos similares. 
(Mirá el cuadro de las desarrollistas y sus proyectos).  

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.