Se puede hacer, ¿se hará bien?: Claro, Personal y Movistar potencian sistema para romper incentivos al robo de celulares

¿Te acordás cuando se robaban pasacasetes? La sociedad había formado un "eco-sistema choro-comprador" que generaba altos incentivos a ese delito. Algo similar pasa (hasta ahora) con el robo de celulares y su reingreso al sistema ante la pasividad de las telcos. Pero ya no más, parece: el sistema permitirá a los usuarios móviles de Argentina revisar en tiempo real en el sitio web del ENACOM si un equipo que van a adquirir ha sido incluido en la lista global de dispositivos móviles robados.

Aunque el acuerdo de tres telcos grandes en la región (Claro, Movistar y Personal) también incluye otras medidas, lo más llamativo es que -a instancias de las autoridades argentinas- se implementa el Sistema de Verificación de Dispositivos (IMEI Device Check) que permitirá a los usuarios móviles de Argentina revisar en tiempo real en el sitio web del ENACOM si un equipo que van a adquirir ha sido incluido en la lista global de dispositivos móviles robados.

El servicio estará disponible en los próximos 30 días y sería un "contra-incentivo" a la compra de equipos de segunda mano de dudosa procedencia en toda la región.

“La herramienta IMEI Device Check es fundamental para empoderar a los usuarios y que no convaliden el delito al comprar un celular robado. Ha sido implementada con muchísimo éxito en México y está próxima a implementarse en otros países de la región. El robo de celulares es un flagelo que solo puede combatirse mediante acciones de colaboración conjunta entre operadores, usuarios, gobierno y fabricantes”, explicó Sebastián Cabello, director de GSMA de América Latina, el ente que nuclea a la industria de las comunicaciones móviles.

Cuando aparezcan más detalles y se vea cómo opera en la práctica el sistema (y si se hace algo con las líneas que operan en celulares robados), empezaremos a saber si la iniciativa funciona o no. Poder hacer, se puede... ¿se hará bien?

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.