Se abre una luz de esperanza para Love (Conoc tomaría el proyecto para salir del atolladero)

La situación del desarrollo Love (foto, hoy paralizado) es compleja: hay 300 personas que invirtieron dinero (algunos pusieron productos o servicios en canje) y que con la crisis económica dejaron de pagar cuotas mientras la obra no avanzaba. "No avanzás, no te pago", dicen unos. "No me pagás, no puedo avanzar", decían desde Inverco. ¿Y entonces cómo se sale?
 

Image description
Adelante, la estructura de las primeras losas de Love; atrás el desarrollo terminado de Gama, Alto Villasol.
Image description
Image description

Paralizada desde hace un par de años, la obra de la primera torre de Love (justo frente al nudo de El Tropezón) es un buen símbolo de la situación de Inverco. La desarrollista inició el proyecto en 2013 con una fuerte campaña y si bien consiguió 300 adherentes, la crisis complicó la ecuación y paralizó la obra. En el medio fallecieron Sebastián y Luis Carranza (hijo y ex gerente general, padre y presidente de la empresa).
 


En la última semana, Santiago Carranza (hijo de Luis y hermano de Sebastián), habría avanzado en un pre-acuerdo con Conoc, la empresa de Ezequiel Ocaña para abrir una mesa de negociación con los clientes de Love que están en una situación compleja también: tienen aportes a un proyecto parado y deben muchas cuotas que -si las integran- podrían destrabar la rueda.

La idea sería sentarse con los aportantes y ofrecer un producto concreto en los distintos desarrollos que Conoc tiene en el Gran Córdoba, incluyendo varias iniciativas nuevas sobre la ruta E-53 (a Río Ceballos).

"Estamos conversando cómo podemos ayudar a salir de esta situación, no es fácil -responde escuetamente Ezequiel Ocaña-; si hay acuerdo vamos a sentarnos con todos y charlar caso por caso, con la mejor voluntad de dar solución y destrabar esto. Por ahora no te puedo decir más".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.