Sancor Seguros se ratificó en Sunchales (la impresionante nueva sede demandó $ 130 M)

Para la gran mayoría de las empresas en Argentina, hacerse "grande" significa no sólo captar mercados en todo el país y el exterior, sino -además- mudar sus oficinas principales a Buenos Aires.  En Córdoba no faltan ejemplos: Roggio, Arcor y AGD tienen su alto management en la ciudad que concentra casi todo en el país.
No es el caso del Grupo Sancor Seguros, el conglomerado cooperativo que ayer deslumbró a sus 2.800 invitados con un nuevo edificio corporativo de 16.000 m2 en un predio de 10 hectáreas sobre la Ruta Nacional 34, Sunchales, provincia de Santa Fe.
(Detalles de la fuerte inversión, la carpa gigante traída de Alemania que albergó a invitados y el discurso de CFK que convocó a discutir sobre la rentabilidad y la productividad empresaria ante una audiencia tibia, en la nota completa. Ah, y la pregunta del final: ¿Sancor piensa montar también un banco?).

Image description
Vista aérea del edificio y el predio que incluye un kartódromo y una pista de Midget
Image description
Residencia Consejeros GSS
Image description
Otra vista del edificio de 16.000 m2 donde pueden trabajar 600 de las 1.500 personas que emplea el grupo
Image description
Todo flamante y funcional en la nueva sede de Sancor Seguros
Image description
Un edificio inteligente que regula los consumos de electricidad y luz
Image description
Amigable con el medio ambiente, está pensado para confort de sus trabajadores
Image description
Digno de Puerto Madero, Sancor Seguros se ancló para siempre en su pueblo natal

Para quienes no transitamos las rutas y los pueblos de nuestro país cotidianamente, toparse con la nueva sede corporativa del Grupo Sancor Seguros en Sunchales impresiona.  Y mucho.  Un largo frente de vidrio anuncia los 16.000 m2 dividida en 4 áreas (una institucional, tres operativas) donde pueden trabajar 600 personas (ver video).
Es que entre Sancor Seguros, Prevención ART, las operaciones en Uruguay, Paraguay, Brasil y otras empresas del grupo, este conglomerado cooperativo emplea hoy 1.500 personas y factura $ 3.700 millones al año.  
Anclados en sus principios y normas cooperativas, Sancor Seguros no sólo demuestra que es viable esta forma de organización empresaria, sino que atender a todo el país (con 480 oficinas) e internacionalizarse es una tarea que perfectamente se puede hacer desde el interior del interior.
"Siempre hemos renegado de irnos a Buenos Aires -dice con simpleza Norberto F. F. Cipollatti, gerente de marketing y RR.II.- somos gente del interior y queremos devolverle a Sunchales parte de lo que nos dio y da".
Quizás más importante que el volumen de facturación (US$ 900 millones), en el Grupo Sancor Seguros hay que subrayar su liderazgo en patrimonio neto: $ 550 millones.
En el nuevo predio también hay una cancha de Golf, un kartódromo, una pista de Midget, además de playones de usos múltiples.  La novedad es que hace poco adquirieron otras 100 hectáreas linderas al edificio corporativo donde piensan instalar la Universidad Cooperativa de Economía Social, según adelantó Raúl Colombetti, presidente de Sancor Seguros, ratificando que Sunchales es la Capital Nacional del Cooperativismo.
- Con tantas empresas en el mercado asegurador, ¿no pensaron saltar la tapia y meterse en el negocio de los bancos? -le preguntamos a Cipollatti.
- Lo pensamos, pero nos parece que es mejor concentrarnos en lo que sabemos hacer.  Por ahora vamos a lanzar junto al Banco de Santa Fe una tarjeta de crédito, fue la respuesta.

La gran verba de Cristina

Invitada de honor, la presidente llegó casi puntual a la cita y dio un discurso donde volvió a ratificar un gran manejo de los números de la economía, subrayando -mientras el gobernador Binner estaba en el estrado- el notable crecimiento en los recursos que la Nación envía a la provincia de Santa Fe.
Ante un público más bien tibio y de pocos aplausos, CFK eligió un auditorio básicamente empresario para invitarlos a abrir el debate sobre la productividad y la rentabilidad, dos elementos que -dijo- van de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.