Sancor Seguros busca comprar tierras en Córdoba para su negocio de real estate (una billetera de US$ 200 millones)

(Por Íñigo Biain) La buena: Sancor Seguros mira Córdoba para extender aquí su unidad de bienes raíces. La mala: ya han hablado con (casi) todos los desarrollistas que tienen tierras y (todavía) no hay “match”.

Image description
Así es la torre de 59 pisos (210 metros de alto, casi el doble que la Torre Ángela) que Sancor Seguros levanta en Rosario.

Imaginate que cada mes te ingresan cientos de millones de pesos por pólizas que debés resguardar para pagar eventuales siniestros. ¿En qué invertirías?

Bajo las normativas de la SSN (Superintendencia de Seguros de la Nación), las compañías de seguros tiene un portafolio cada vez más poblado de diversos instrumentos, sobre todo desde que se les prohibió “estacionar” capital en plazo fijos.

Buscando diversificar cartera en un activo “sólido”, Sancor Seguros -el grupo líder en Argentina- tiene en marcha un programa con potencial para desarrollar 400.000 m2 con un volumen de fondos que pasó de los US$ 100 millones iniciales a los US$ 200 millones.

En esa sintonía, Sancor Seguros ya invirtió en desarrollos en Buenos Aires y también Neuquén, Santa Fe, Mendoza y Rosario, ciudad donde está levantando el segundo edificio más alto del país (59 pisos, 210 metros) que demandará una inversión total superior a los US$ 100 millones. 

¿Y en Córdoba no harán nada? -le preguntamos a Juan Manuel Pagliano, gerente de Unidad de Negocios Córdoba de Sancor Seguros.

Hemos hablado con todas las principales desarrollistas, pero aún sin llegar a ningún acuerdo. Seguimos buscando y esperamos este año poder avanzar también en esta provincia.

¿Qué sucede que un importante capital no encuentra su contraparte en los dueños de las tierras que demandan financiamiento? Aunque no lo explicitan, las principales trabas tendrían que ver con la trazabilidad fiscal total que demanda una inversión de una compañía de seguros.

Aunque se usa la figura del fideicomiso para estas inversiones, en la etapa de preventa del proyecto todos los instrumentos (principalmente los boletos de compra-venta) deben reflejar los valores reales. Es uso y costumbre del mercado en Córdoba recurrir a mucha “flexibilidad” en la documentación de las operaciones, algo poco compatible con los estándares de una empresa auditada y cuyo capital debe estar muy resguardado legalmente.

320.000 pólizas en Córdoba

En febrero de este año, Sancor Seguros alcanzó un total de 319.253 pólizas en la provincia de Córdoba, representando un crecimiento interanual promedio de 15%, entre las Unidades de Negocios de Córdoba y Río Cuarto, lo que la convierte en líder del sector en la provincia, contabilizando las ramas patrimoniales y ART. 

En el volumen de pólizas a nivel país, la provincia representa una participación superior al 10%, resume el último informe de la compañía con sede en Sunchales.

El grupo Sancor Seguros está conformado por la empresa del mismo nombre, Prevención ART, Prevención Salud, Prevención Retiro, Alianza Inversora, CITES y el reciente Banco del Sol que hoy cuenta con 60.000 clientes activos y casi 250.000 cuentas abiertas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.