Saint Jordi: el emprendimiento que se construye en Villa Belgrano (en una ex propiedad del Hípico El Encuentro)

(Por Julieta Romanazzi) Desarrollado por Layus Huespe en sociedad con JB Srur, Saint Jordi, cuyo slogan es "un lugar así existe", se encuentra en obra en el barrio Villa Belgrano, en un terreno de una hectárea, donde proyecta construir 3 torres que conformarán un total de 70 departamentos de 2 y 3 dormitorios. ¿Su cliente tipo? El que sale de countries como Las Delicias o Lomas.

Image description

El proyecto que nace para ser un producto superador en Córdoba, tal como lo ofrecen sus desarrollistas, intenta además ser "un paraíso en pleno Villa Belgrano", así lo define Felipe Layus, quien forma parte de Layus Huespe

Saint Jordi ya se encuentra en obra en el barrio Villa Belgrano, más precisamente en la calle Enrique Cavendish 6130, en un predio de una hectárea, ex propiedad del Club Hípico El Encuentro. Sus unidades comenzaron a comercializarse en septiembre de 2020, obteniendo muy buenos resultados hasta el momento en este aspecto, según cuenta Layus

Tres torres de 5 pisos constituyen este importante proyecto de 70 departamentos que apunta a un público alto, como el que sale de country Las Delicias, por ejemplo, y que decide mudarse a espacios más pequeños, con menos costos de mantenimiento pero con el mismo estilo de vida.

La primera etapa del proyecto, que se planea entregar en septiembre de 2023, abarca las dos primeras torres, donde se distribuirán departamentos de 2 y 3 dormitorios de tres tipologías (con balcón, con terraza y con patio de 80 a 400 m2), y que tendrán su diferencial. La insonorización será un aspecto importante que tendrán en cuenta a la hora de su construcción, buscando evitar que entre vecinos escuchen ruidos molestos, que forman parte del día a día. Otro diferencial del proyecto es que todos los dormitorios serán en suite, contando cada uno de ellos con su propio baño e incluso vestidor en algunos casos.  

Además las 70 unidades contarán con domótica, aggiornándose a un futuro muy tecnológico, y en las torres habrá cargadores para autos eléctricos, que, de aquí a dos años seguramente unos cuantos ocuparán algunas de las 140 cocheras con bauleras, que hacen un total de 5.000 m2, de las que dispondrán los habitantes de Saint Jordi

Y por supuesto que a un proyecto de esta talla no le faltarán sus importantes amenities, como quinchos y una pileta ubicada entre sus 7.000 m2 de parque.

"Queremos que Saint Jordi sea un producto único, tanto estética como funcionalmente", finaliza Felipe Layus

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.