Ron: "El que tomó esta decisión no manejó nunca una empresa" (BIO4 frena inversión de $ 700 millones)

El gobierno nacional decidió bajar 22% el precio del etanol de maíz, rubro en el que Córdoba es la principal productora. El titular de BIO4, la empresa más importante de esta industria, asegura que los nuevos valores no le permitirán ampliarse y que ya frenó una inversión millonaria. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con esta medida, que para algunos es una señal de cómo actuará Cambiemos con el sector privado? Veamos…

Image description
Ron se quejó por la decisión y dijo que evalúan presentaciones administrativas
Image description
La planta de Bio4 en el sur de Córdoba

“Lo que molesto -sobretodo- fue la forma, porque veníamos charlando, pensando en un gradualismo porque el gobierno quería llevar los precios a valores regionales pero nosotros mostrándoles los números para que vean que los costos en Argentina son muchos más altos que en otros países...y de pronto: ¡zas!, nos enteramos de la baja por el Boletín Oficial”.

Las palabras, pero en especial el tono de voz de Manuel Ron, en diálogo con InfoNegocios connotan que la decisión del gobierno de rebajar el precio del etanol (usado para cortar naftas) no cayó para nada en gracia.

“Medidas de este tipo espantan y a la larga generan desconfianza, que es lo que el gobierno quiere evitar. Para mí el que tomó esta decisión no manejó nunca una empresa”, dice.

Pero veamos quiénes son los que se benefician (y quiénes no) con este nuevo status quo:

Perdedores

-Etanoleros

El etanol nace en el 2006 como una actividad promocionada por el Estado nacional. En ese mercado, es la secretaría de Energía la que fija el precio y el volumen a comercializar. "Esta decisión complica la operación financiera de la empresa porque tiene previsto flujo de fondos e ingresos que no están más, esto aleja las inversiones", aseguran. BIO4, la etanoloera de maíz más importante del interior, frena una inversión de más de $ 700 millones (US$ 40 M) para duplicar su planta.

Los empresarios de este rubro afirman que la rebaja del precio del etanol de maíz es del 22% y apenas deja rentabilidad operativa. "No vamos a cerrar, pero así no dan los números para ampliarse", dicen

-Clima de Negocios

Los etanoleros aseguran que venían hablando con el Gobierno a nivel de subsecretarias y que estaba consensuada una caída gradual en el precio. "Pero este anunció fue de forma unilateral y nos sorprende ."El que tomó esta decisión no manejó nunca una empresa -expresó Ron-; esta medida ahuyenta a quienes hayan estado pensando en invertir en este sector", dice. El argumento que así como sucedió con el etanol puede ocurrir con otros rubro. "La forma en la que se manejó esto a la larga genera desconfianza y afecta al clima de negocios", amplía.

-Estado provincial

La caída del precio es de $ 3 por litro. Córdoba produce 400.000 millones de litros por lo que la merma bruta de ingresos en la Provincia es de $ 1.200 millones. Una parte de eso recauda el Gobierno de Juan Schiaretti, que se pierde aquí una buena porción de la torta impositiva.

Ganadores

-El Estado nacional y el Gobierno.

El precio de las naftas bajó y eso es una transferencia de recursos del sector privado a los consumidores. De acuerdo a los cálculos de los etanoleros, la baja en las naftas tras la caída del precio de etanol debería haber rondado el 1,8%. Es decir, la Nación "mordió" un poco de esa transferencia de recursos. Además, el Gobierno se anotó un poroto con la rebaja, que aunque leve, es rebaja al fin.

-Petroleras

La ley obliga a las petroleras a que un 12% de cada litro de nafta provenga del alcohol que se saca de la caña de azúcar o del maíz. Ese negocio mueve la friolera de $ 11.000 millones anuales. La caída del 29% en el precio del etanol proveniente del primer cultivo y de casi el 22% en el del segundo mejorarán la rentabilidad de estas compañías.

Consumidores

Esta vez fueron los consumidores, quienes recibieron un descuento del 1,5% en el precio de las naftas (el gasoil se mantuvo porque no lleva etanol). Con ese porcentaje la suba de los combustibles en el año cerrará en torno al 25%, un valor algo por encima de la inflación estimada. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.