Renovado y todo, el Córdoba Shopping sigue siendo un “patito feo” entre los 12 malls de Alto Palermo

A mediados del año pasado el Córdoba Shopping invirtió $ 6 millones en la reinauguración de su patio de comidas. Pero la lavada de cara no le alcanzó para mejorar su perfomance de ventas. Cuando se lo compara con el resto de los 12 centros comerciales administrados por Alto Palermo S.A. (Apsa), el cordobés es relegado al décimo puesto: en los últimos 9 meses sus 109 locales vendieron en conjunto $ 170 millones, cuando por ejemplo su par rosarino, Alto Rosario Shopping, facturó $ 425 millones. En la relación superficie locataria vs. facturación también sale perdiendo: con 15.203 m2 factura $ 11.195 por m2, y sólo le gana a Buenos Aires Desing ($ 9.828 por m2) y Soleil (10.047 por m2).

Cuando el año pasado te contamos sobre la pobre perfomance de ventas que presentaba el Córdoba Shopping entre los 12 centros comerciales administrados por Alto Palermo S.A. (Apsa) las expectativas estaban en que la nueva “terraza de comidas” inauguradas a mediados de año dinamizara el mall haciendo crecer sus ventas.
El efecto se sintió (de hecho incrementó 44% sus ventas entre julio de 2010 y marzo de 2011), pero no le alcanzó para mejorar su posición en el ranking. Al igual que el año pasado, el Córdoba Shopping sólo vende más que el Buenos Aires Desing, un mall especializado en diseño y decoración. La única diferencia es que ahora tiene también a Soleil detrás suyo, aunque hay que tener en cuenta que Apsa tomó posesión de este centro comercial en julio de 2010.
Si comparamos el Córdoba Shopping con su par rosarino la diferencia es notoria: con 145 locales que ocupan una superficie de 28.648 m2, Alto Rosario facturó entre julio de 2010 y marzo de 2011 $ 425,8 millones, es decir, unos $ 14.863 por m2. El mall de Villa Cabrera totalizó ventas por $ 170 millones en sus 109 locales (15.203 m2 de superficie) en igual periodo, con un promedio de $ 11.195 por m2.
En conjunto los 12 shoppings administrados por Apsa facturaron $ 5.559 millones entre julio de 2010 y marzo de 2011, logrando un crecimiento del 36,5%. Mirá el cuadro acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.