Quiénes son los 75 emprendedores que recibieron subsidios no reembolsables de la provincia

El año pasado, bajo el programa “Jóvenes del Centenario - A 100 años de la Reforma Universitaria”, Agencia Córdoba Joven otorgó 75 aportes económicos no reembolsables y 150 créditos de $ 100.000, a tasa cero con 48 meses de plazo (a los que se sumaron otros 40 este año). El monto total del programa ronda los $ 32 millones. En esta nota, quiénes son los beneficiarios y cuánto perderá el Estado provincial con la inflación.

Image description

El programa comprende varios ejes. Uno de ellos contempla dos beneficios: la entrega de subsidios no reembolsables para proyectos de base tecnológica (de $ 200.000 cada uno) y créditos de $ 100.000 sin interés con 48 meses de plazo más 6 meses de gracia.

Mientras que los créditos son financiados por la Fundación Banco de la Provincia de Córdoba, los proyectos de Emprendiun (subsidios) lo son por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia.

En 2018, la idea del gobierno era otorgar 50 subsidios y 100 préstamos, pero -como si ya no fuera mucho dinero- decidió llevar a 75 los subsidios y a 150 los créditos.

Entre los 75 emprendimientos tecnológicos (de la capital y el interior) se encuentran:

  • Caecus: lentes para personas con capacidad visual disminuida,
  • Ebers: plantillas inteligentes para personas con diabetes, conectadas al celular
  • MindCotine: tratamiento en realidad virtual para fumadores
  • Mi Autobús: un asistente para elegir la mejor opción de movilidad
  • Lidsoy: formación online para emprendedores.
  • Turnis: es la plataforma de búsqueda de turnos médicos online.

Ver todos los proyectos aquí.

Solo en subsidios, 75 hasta ahora, aunque podrían ser más porque la convocatoria estará abierta hasta el 7 de junio, el gobierno invertirá $ 15 millones.

Otros $ 15 millones se llevarán los créditos, más otros $ 4 millones de los 40 préstamos que se sumaron este año.

En términos generales, estos créditos fueron otorgados a jóvenes profesionales para, por ejemplo: instalar un estudio de arquitectura, un gimnasio, un consultorio odontológico o una fábrica de cerveza artesanal.

Si bien es dinero que volverá, al tratarse de préstamos a tasa cero con 48 meses de plazo, también el Estado perderá con la inflación. Suponiendo (suponiendo) una inflación del 30% anual (la proyectada por el FMI para 2019), que se mantenga en los próximos 4 años, el Estado provincial perdería aproximadamente más de $ 35 millones.

Cuando la limosna es grande...

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.