Quién es y qué hace Lionel Daveloose, el gerente que Philips designó para Córdoba

Es la primera vez que la compañía holandesa abre un cargo gerencial-comercial fuera de Buenos Aires. ¿Por qué Córdoba? Por la concentración de centros de salud y la conectividad aérea. Daveloose es licenciado en Administración y se mudó a la capital cordobesa para ocuparse del interior del país. Hacia dónde va Philips, en esta nota. 
 

Image description
Lionel Daveloose, el primer gerente de Philips en el interior.

Lionel Daveloose es licenciado en Administración (y padre de un niño de 2 años) e ingresó hace 8 meses a Philips, exclusivamente para venir a Córdoba. Acumula 20 años de experiencia en el sector de salud, donde trabajó para empresas norteamericanas como 3M y Kodak. 

“La apuesta de la empresa fue: ‘Vamos a hacer foco en el interior, desde el interior’. No solo con mi presencia sino con una red de agentes o representantes comerciales de la empresa e ingenieros abocados al servicio técnico -tenemos dos personas radicadas aquí en Córdoba- para dar el servicio de post venta y soporte”, comenta a InfoNegocios Lionel Daveloose, key account manager Health Systems de Philips.
 


Previo a su decisión, la firma hizo una estadística en base a la cantidad de centros de salud y de diagnósticos, hospitales y sanatorios que hay en todo el país: 
-El 55% se concentra en Gran Buenos Aires y Capital Federal,
-y el 45%, en el resto del país. De este porcentaje Córdoba y Santa Fe poseen la mayor concentración. 

Esto sumado a la conectividad aérea (con el resto del país y el exterior), llevaron a Philips a instalar un ejecutivo en la capital cordobesa. Desde aquí viaja cada 15 días a la plaza central, a otras plazas del interior y cada dos meses a alguna ciudad de América Latina para capacitarse.
 


En Argentina, Philips tiene bajo su ala 130 empleados y las siguientes divisiones: 
-Personal Health o cuidado personal: productos de consumo masivo. Engloba productos para el cuidado de la mamá y bebé (bajo la marca Avent), Sonicare (cuidado dental), cuidado personal femenino y masculino, y electrodomésticos (licuadoras, freidoras sin aceite, entre otros artefactos).
-Health Systems: salud profesional. Bajo esta unidad ofrecen soluciones de software y conectividad (lectura y análisis de los datos que brindan los equipos). Las máquinas, tomógrafos, resonadores (línea que cuenta con un equipo que trabaja sin helio) y recientemente sumó IT con la compra de Carestream, una empresa que ofrece un software para diagnóstico por imagen. 

Según explica Daveloose, Philips está 100% enfocada en la salud de las personas, y en esa línea se desprendió recientemente de la unidad de iluminación. “La visión de la compañía también es pensar en soluciones, ser socios estratégicos de los clientes, que involucren negocios no tradicionales”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.