Quién es y qué hace Lionel Daveloose, el gerente que Philips designó para Córdoba

Es la primera vez que la compañía holandesa abre un cargo gerencial-comercial fuera de Buenos Aires. ¿Por qué Córdoba? Por la concentración de centros de salud y la conectividad aérea. Daveloose es licenciado en Administración y se mudó a la capital cordobesa para ocuparse del interior del país. Hacia dónde va Philips, en esta nota. 
 

Image description
Lionel Daveloose, el primer gerente de Philips en el interior.

Lionel Daveloose es licenciado en Administración (y padre de un niño de 2 años) e ingresó hace 8 meses a Philips, exclusivamente para venir a Córdoba. Acumula 20 años de experiencia en el sector de salud, donde trabajó para empresas norteamericanas como 3M y Kodak. 

“La apuesta de la empresa fue: ‘Vamos a hacer foco en el interior, desde el interior’. No solo con mi presencia sino con una red de agentes o representantes comerciales de la empresa e ingenieros abocados al servicio técnico -tenemos dos personas radicadas aquí en Córdoba- para dar el servicio de post venta y soporte”, comenta a InfoNegocios Lionel Daveloose, key account manager Health Systems de Philips.
 


Previo a su decisión, la firma hizo una estadística en base a la cantidad de centros de salud y de diagnósticos, hospitales y sanatorios que hay en todo el país: 
-El 55% se concentra en Gran Buenos Aires y Capital Federal,
-y el 45%, en el resto del país. De este porcentaje Córdoba y Santa Fe poseen la mayor concentración. 

Esto sumado a la conectividad aérea (con el resto del país y el exterior), llevaron a Philips a instalar un ejecutivo en la capital cordobesa. Desde aquí viaja cada 15 días a la plaza central, a otras plazas del interior y cada dos meses a alguna ciudad de América Latina para capacitarse.
 


En Argentina, Philips tiene bajo su ala 130 empleados y las siguientes divisiones: 
-Personal Health o cuidado personal: productos de consumo masivo. Engloba productos para el cuidado de la mamá y bebé (bajo la marca Avent), Sonicare (cuidado dental), cuidado personal femenino y masculino, y electrodomésticos (licuadoras, freidoras sin aceite, entre otros artefactos).
-Health Systems: salud profesional. Bajo esta unidad ofrecen soluciones de software y conectividad (lectura y análisis de los datos que brindan los equipos). Las máquinas, tomógrafos, resonadores (línea que cuenta con un equipo que trabaja sin helio) y recientemente sumó IT con la compra de Carestream, una empresa que ofrece un software para diagnóstico por imagen. 

Según explica Daveloose, Philips está 100% enfocada en la salud de las personas, y en esa línea se desprendió recientemente de la unidad de iluminación. “La visión de la compañía también es pensar en soluciones, ser socios estratégicos de los clientes, que involucren negocios no tradicionales”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.