Quién es Quién en Twitter entre las empresas, comunicadores y medios cordobeses

Dicen que Twitter -el micoblogging que permite a los usuarios escribir mensajes de un máximo de 140 caracteres- podría estar alcanzando este año su punto máximo de crecimiento en la Argentina (entre el 2009 y el 2010 mostró un crecimiento del 47% contra el 66% de incremento que registró Facebook en el mismo periodo).
Y no es para menos: Twitter suma alrededor de 2.000 usuarios por día en nuestro país -superaría el millón de usuarios en la Argentina- y ya alcanza los 150 millones en todo el mundo.
Pero, ¿qué pasa en Córdoba con esta herramienta que pocos parecen dominar a fondo y en la que todos -más temprano que tarde- terminarán queriendo tener tener visibilidad?
Aunque el comportamiento es bastante disímil entre los perfiles relevados, los medios de comunicación y comunicadores aparecen como los más activos a la hora de “twittear” e interactuar en este microblogging; también son los que más followers (o seguidores) suman.
Si tomamos el mapa de empresas e instituciones cordobesas twitteras, por caso, encabezando el top five aparece el Iarse (@iarse) con 1.101 followers y más de 2.600 tweets; le siguen 1882 (@Fernet1882) con 659 followers, aunque con menos de 200 tweets, Brandigital (@Brandigital) (647), la UE Siglo 21 (@UEsiglo21) (605) y Córdoba Comidas (@cordobacomidas) (451).
Mirá el ranking relevado por InfoNegocios de Quién es Quién en Twitter entre las empresas, comunicadores y medios de comunicación cordobeses en “nota completa”; y si tu empresa tiene su página en este microblogging dejanos los datos de perfil para sumarlo a este radar.

Image description
Image description
Image description

 

Empresas y Oranizaciones

Pos Empresa User Tweets Followers 
1 Iarse @iarse 2608 1101
2 1882 @Fernet1882 193 659
3 Brandigital @Brandigital 653 647
4 UE Siglo 21 @UEsiglo21 757 605
5 Citricox @citricox 379 533
6 Córdoba Comidas @cordobacomidas 77 451
7 El Inmobiliario @Elinmobiliario 597 400
8 Sergio Villella @sergiovillella 35 333
9 La Metro @la_metro 85 299
10 Infoxel @Infoxel 302 295
11 Colegio Universitario de Periodismo @cupeduar 134 294
13 Y2KNetworks @y2knetworks 125 253
14 CVA Medios @cvamedios 1502 199
15 Ip Tel @IPTelAR 778 167
16 Mundo Maipú @MundoMaipu 230 130
17 Tarjeta Naranja @tarjeta_naranja 1 107
18 Edilicia Suez @EdiliciaSuez 140 93
19 Vitnik @VitnikOficial 8 60
20 Montironi Automotores @MontironiAutos 44 45
21 Electronia @ElectroniaNews 488 38
 

Comunicadores

Pos Nombre y apellido User Tweets Followers
1 Fernando Arocena @Farocena 5888 1879
2 Julio Perotti  @jperotti 2130 1138
3 Gerardo López @GerardoLopez 901 938
4 Sergio Carreras @soysergio 1281 876
5 Miguel Clariá @miclaria 382 871
6 Franco Piccato @fpiccato 420 839
7 Gabriela Tessio @latessio 52 805

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.