Qué van a hacer con el pago de cuotas de viviendas y terrenos Pilay, Edisur, Proaco, GNI y Conoc

El Decreto 319/2020 que se publicó en el boletín oficial el 29 de marzo dictaminó el congelamiento del valor de las cuotas de créditos hipotecarios de viviendas únicas y de los créditos prendarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Pero este ni ningún otro decreto incluye los planes en cuotas de los diferentes productos que ofrecen las desarrollistas, por lo que las medidas quedan al libre albedrío de las empresas. Qué proponen, en esta nota. 
 

Image description

Si tenés algún plan con alguna de estas compañías, esto te puede interesar: 

Grupo Proaco
Las cuotas de los planes de la desarrollista -al igual que la mayoría- se ajustan por el Índice del Costo de la Construcción. Ante la situación, Proaco definió: "Hemos decidido ofrecer una opción de prórroga al pago del componente de "actualización por I.C.C.P.C." del mes de abril. Quienes opten por esta alternativa deberán abonar la cuota del mes sin la actualización. Esta última, se abonará tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas. Las fechas de pago serán el 10 de octubre, el 10 de noviembre y el 10 de diciembre de 2020".

A través de la iniciativa Proaco colabora para que sus clientes puedan cumplir con los pagos. 
 

Grupo Ecipsa
La firma posee actualmente 14.000 clientes activos en siete provincias del país. Ante el contexto complejo, definió para su cartera de clientes un beneficio para las cuotas correspondientes al mes de abril y mayo. “Por un lado, a los clientes que aún no viven en las unidades y aún no adjudicaron, les hicimos una reducción del 15% de la cuota. Con respecto a los clientes que ya tienen adjudicado algún producto de la empresa (lote, departamento, casa u otra unidad) le hicimos una reducción del 30% del valor de la cuota, y la diferencia en ambos casos se traslada al final del plan”, detalló Ezequiel Bonomo, gerente senior Comercial de Grupo Ecipsa

Además, de abonar por débito automático, los clientes de la desarrollista contarán con otras alternativas como transferencia bancaria y si optan por Mercado Pago, no cobrarán recargo a las tarjetas de crédito.


Grupo Conoc
La empresa, con 2.500 clientes activos, ajusta sus cuotas según el precio de la bolsa de cemento por trimestre. “Sí, hemos tomado medidas con respecto a los clientes: dejamos sin efecto el aumento del 1 de abril. El 1 de julio actualizamos con el valor que corresponde a julio. Estos tres meses van a dar pérdida por lo que yo no he actualizado. Nuestros clientes van a estar pagando las cuotas con el valor de la bolsa de cemento publicada en noviembre de 2019. Nosotros vamos a estar absorbiendo hasta julio de este año la inflación de todo diciembre y los primeros 6 meses del año y no se lo vamos a cobrar. Entendemos que son meses donde no va a haber grandes devaluaciones e inflación porque no hay consumo prácticamente y forma parte de una ayuda a los clientes”, comentó Ezequiel Ocaña, CEO de Conoc.

Pilay 
Por la coyuntura, la empresa santafesina, decidió extremar sus esfuerzos e implementó un plan de contingencia a través del congelamiento de cuotas. Durante los próximos 3 meses (mayo, junio y julio) congela el importe de la cuota al valor de abril. El pago de la diferencia se restablecerá cuando las circunstancias lo permitan.  

Sin modificaciones por el momento.

Grupo Edisur 
“En un momento de crisis como el actual, es imprescindible tener una mirada integral de la empresa y las interrelaciones con los distintos grupos con que la empresa actúa.
No hay ninguna reglamentación y tanto en los casos de fideicomisos al costo como en otros, el aporte del conjunto es el que hace avanzar la obra. 
Siempre hemos tenido la actitud de analizar caso por caso y dentro de lo posible encontrar una solución.
Pero tener una visión amplia implica pensar en los clientes, así como en los proveedores, cumpliendo tanto los pagos emitidos como las promesas realizadas a fin de que no se rompa la cadena de pagos, con el Estado acercando los recursos impositivos que hoy tanto necesita y con el sistema financiero y mercado de capitales que nos han apoyado ágil y eficientemente.
Tenemos aproximadamente 600 personas que pagan cuotas mensuales y sin poder cuantificar exactamente el nivel de atraso, el mismo se ha producido por las dificultades para transferir, pero pensamos que se va a corregir apenas los bancos estén en funcionamiento total”, señaló Horacio Parga (h), director financiero de la compañía. 
 


GNI 
Pablo Rosa, director comercial de GNI comenta que analizan la situación pero que aún no tomaron ninguna medida con respecto al pago de las cuotas y explicó el porqué: “En nuestro caso el pago de las cuotas contempla el avance de obra, el pago de los materiales en cuenta corriente, de los salarios de las áreas de administración, atención al cliente, ventas, RRHH, marketing, etc. Es más importante aún en el caso de obra, que en el caso de GNI, por sus características en la construcción y por necesitar mano de obra especializada, no trabaja con cuadrillas y todo su personal es propio”. 

Con más de 2.000 planes activos, la empresa recibió los pagos de las cuotas de marzo casi sin morosidad “porque tenemos una cartera de clientes muy depurada”, argumentó.  

Para este mes evalúan opciones aunque no será fácil por su estructura de costos. “Así no podamos tomar una decisión generalizada seguiremos evaluando y tratando caso por caso como lo venimos haciendo”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.