Qué pasa en los shoppings el D1: estuvimos en Patio Olmos, Córdoba Shopping, Nuevocentro Shopping y Paseo Rivera Indarte

Dos grandes cambios que visualizan los administradores de los grandes shoppings de Córdoba en su reapertura tras 91 días cerrados: 1) Antes de cada 100 personas que visitaban un mall, 40 compraban (el mix era más paseo que compra). Ahora -por lo visto en otras plazas- de 100 personas que ingresan, el 80% o 90% realiza alguna compra. 2) El otro gran cambio es que la estadía promedio antes de la pandemia rondaba los 90 minutos y ahora se redujo a 30 minutos por persona. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Muchas bajas de locales? En promedio -estiman- se cerró cerca del 10% de los locales, con principal incidencia en las “islas” o espacios comerciales en los pasillos que son de rápido desmonte y están 100% orientadas a ventas (y no a branding).

En Nuevocentro ya no están Agustino (el gran local en esquina), ni la escuela de Mannequin´s en el tercer nivel. En cambio sí abrió un local de Prüne y Akiabara. Tiene una capacidad de 4.700 personas, incluyendo los 1.000 empleados que trabajan en todo el mall.
 


En Patio Olmos, en tanto, se permite el ingreso y permanencia en simultáneo de 1.525 personas y es el centro comercial que más cerca de su límite estuvo en las primeras horas de su re-apertura. Agustino, Waiting y Burgués son algunas de las marcas que no abrieron sus puertas en el Olmos.

En Córdoba Shopping cerraron 5 locales, entre los más visibles Rocka Bruja y Billabong. El mall de Villa Cabrera puede recibir -al mismo tiempo- 1.040 personas y en la mañana de este viernes operaba al 35% de su capacidad.

En Rivera Indarte, también dejó de funcionar la tienda de Agustino (su “outlet”); de lo que era el local apenas quedan por retirar un par de maniquíes (todavía vestidos), algunas perchas, y un cartelito que indica “Regreso en 5´”. El Paseo recibe hasta 1.000 personas a la vez y en los locales el número permitido de clientes varía según el tamaño (siendo 2 el mínimo y 10 el máximo).

¿Se puede probar la ropa? No, bueno, sí… más o menos...
La prohibición de probar indumentaria está escrita en el protocolo, pero también hay grises y matices. Mientras algunos locales mantienen probadores cerrados, otros separan la ropa que probó un cliente y no compró y la “sanitizan” antes de reinsertarla en el stock.
 


Datos generales
Todos los shoppings de Córdoba pueden abrir sus puertas de lunes a viernes, en el horario de 10 a 20 hs., mientras que los sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 hs. 

Cada uno tiene un cupo máximo de personas que pueden permanecer en el interior y todo instrumentaron control de temperatura corporal y alcohol en gel para las manos de los ingresantes. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.