Qué mejoras debería tener el nuevo “Movypark” (mientras no haya sistema la Muni perderá más de $ 12 millones por mes)

El sistema de estacionamiento medido se activó a mediados de diciembre de 2017 y el lunes el intendente de la ciudad decidió llevar adelante la baja del contrato. ¿El motivo? La falla del servicio durante el fin de semana. Aproximadamente, la aplicación recauda $ 20 millones por mes. De Loredo piensa que es la oportunidad de hacer las cosas bien. Qué podría mejorar el nuevo futuro sistema, en esta nota.

Image description

Se podría decir que empezaron con el pie izquierdo. Durante los primeros días de implementación -allá por diciembre de 2017- los usuarios ya detectaban que estaba lejos de ser intuitiva y que no reconocía las zonas de cobro. 
 


Lejos de mejorar, su fama empeoró cuando se conoció la filtración de datos de los usuarios. Sin dudas, el hecho de que la aplicación estuviera fuera de servicio durante el fin de semana fue la gota que rebalsó el vaso. Este lunes, el intendente Martín Llaryora decidió rescindir el contrato. 

“La Municipalidad deberá iniciar un nuevo proceso de licitación rápido, superador y a un precio conveniente”, señala el concejal de la ciudad de Córdoba, Rodrigo de Loredo.

Pese a sus faltas, la empresa parece que analiza cuidadosamente su situación antes de hablar y por el momento, calla.

Aproximadamente se recaudan por el pago del estacionamiento unos $ 20 millones mensuales, de los cuales el 61% era para la Muni y 39% para la empresa. Con el cese de la actividad de la aplicación el estado municipal perderá alrededor de $ 12.200.000.

Para De Loredo, la rescisión del contrato es una oportunidad para mejorar el servicio en la ciudad. 
 


Qué debería incluir la próxima aplicación (según De Loredo)

  • Geolocalización: por un lado, que no permita activar el pago si el vehículo se encuentra en un área donde no aplica el estacionamiento medido. Por otro, que te notifique si no está utilizando la aplicación o que se desactive automáticamente cuando se mueve el vehículo. 
  • Controles para evitar el “doble” cobro del estacionamiento medido automatizado con el control humano. 
  • Localizar los espacios vacíos.
  • "Dotar a las cooperativas de naranjitas autorizadas de dispositivos electrónicos como tikeadoras manuales para el control y emisión de comprobantes de estacionamiento con tarifas prefijadas para que puedan convivir ambos sin generar problemas a los usuarios", sugiere el concejal.

De Loredo afirma que ante las fallas en el servicio: “El Municipio cuenta además con herramientas legales para aplicar multas por más de $ 500.000 ante la falta de cumplimiento del contrato por parte de la empresa Movypark y solicitar indemnización por los daños provocados a la Municipalidad ante las interrupciones del servicio”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.