Qué busca Dapsa, el nuevo jugador que se suma al mercado de combustibles (precios, su diferencial)

(Por AA) La cosa es así. Desde hace 15 años, Destilería Argentina de Petróleo S.A provee a estaciones independientes (unas 200 aproximadamente). A su vez, en los primeros días de 2019 compró 150 estaciones de servicio de la ex Oil Combustibles. Ahora, se mete en el mercado de combustibles con el despliegue de su red de puntos de expendio bajo la marca homónima. “Para nosotros el negocio es comercializar más combustible”, remarcó Hugo David, gerente comercial de la empresa, durante la presentación oficial en Córdoba.

Image description
Image description
Image description

Algunos miembros del directorio de Dapsa (entre los que hay algunos cordobeses) pasaron por nuestra ciudad para presentar el plan de negocios, precisamente en la sede de FECAC.

La empresa, que pertenece al Grupo Sociedad Comercial del Plata (que comanda Ignacio Noel), es especialista en negocios de downstream pero ahora se embarca en el desarrollo de su red nacional de estaciones de servicio.

Cuando 2019 recién comenzaba adquirió 150 estaciones de servicio de la ex Oil Combustibles (la petrolera de Cristóbal López). Por otra parte, abastece a más de 200 estaciones de bandera blanca. Así su cobertura abarca las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza y San Juan.

Por eso lanzan este proyecto de “embanderamiento” (como lo llaman) que planea alcanzar 50 estaciones en 2019 (que demandarán una inversión de US$ 30 millones), 150 hasta 2020 y concluir en 2021 con las 350 estaciones. Las primeras en las que se van a concentrar, son las ex Oil, ya que administran sus contratos.

Con respecto a las estaciones independientes, buscan que se incorporen a la red como socios estratégicos (según dicen tiene algunos beneficios como acceso a paquetes de seguros y a líneas de crédito para capital de trabajo y/o inversiones) para ser sus proveedores exclusivos. “Para nosotros el negocio es comercializar más combustible”, remarcó Hugo David, gerente comercial de la empresa.

-¿Cuál es el diferencial de Dapsa? -preguntamos.

- “Nuestro modelo es productivo, busca el largo plazo. Vamos a tener una política de precios competitiva y le vamos a dar la posibilidad al operador de tener un margen de rentabilidad. Garantizar el volumen y la calidad de los productos, más los negocios adicionales al punto de venta, creemos que es nuestro diferencial”, respondió David.

“Nosotros somos una red que va a ser más flexible de lo que son las grandes petroleras”, añadió Pablo Arnaude, director ejecutivo de Dapsa.

Además, de comercializar y distribuir combustible, la compañía produce algunos productos como lubricantes, grasas y asfalto modificado. Cuenta con cinco terminales de despacho de combustibles en diferentes regiones del país -una de ellas se encuentra en Monte Cristo, Córdoba- y una flota de camiones que ya ha comenzado a ser identificada con el nuevo logo de Dapsa

Tienda de conveniencia y app de gestión de suministro

Stop and Go es el nombre de la tienda de conveniencia que tendrán los puntos de expendio. Al mismo tiempo, la firma desarrolló una aplicación de gestión de suministro a través de la cual los clientes pueden acceder desde una computadora o su celular y hacer su gestión de abastecimiento, controlar su cuenta corriente y monitorear la llegada del combustible.

Algunos números

Facturación 2018: $ 11.983 millones.

Capacidad de Despacho de 140 Camiones diarios.

Personal: 276

Muelle propio con posición estratégica que recibe barcos de hasta 290 M de eslora y 32 de manga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).