Qué arriesgado es tomar decisiones con poca información (falta de indicadores y el caso chileno)

¿Es un buen momento para invertir en construcción? Si te invitan a participar de un nuevo emprendimiento inmobiliario, ¿cómo sabés si el plan de ventas está ajustado a escenarios posibles? ¿Cuál es el precio promedio del m2 en Córdoba? ¿Qué es caro y qué barato?
Siendo la construcción uno de los sectores más dinámicos de la economía cordobesa (y su ritmo de evolución un caso récord a nivel país), es increíble la falta de indicadores que tienen los operadores del sector para la toma de decisiones.
Hace 5 meses, por ejemplo, que el Colegio de Escribanos no puede actualizar su índice de escrituras de inmuebles por falta de datos de la Caja de Notarios. Era un buen y nuevo indicador que naufraga a poco de partir. Los despachos de cemento esconden obra pública y privada y las mediciones del Indec -además de sospechadas en muchos ítems- están demasiado agregadas para la toma de decisiones micro. Los permisos de edificación que otorga la Municipalidad dicen más de expectativas y regularización de papeles que del mercado en sí.
En Santiago de Chile, la cámara de la construcción tiene una decena de indicadores a disposición de los socios, desde los más abarcativos (Indice Mensual de la Actividad), pasando por los oficiales (Permisos de Edificación), hasta algunos muy específicos como Oferta y Demanda de Viviendas Nuevas (incluye el tiempo de liquidación de stock al ritmo de ventas actuales) e Índice de Ventas Reales.
Nada de esto garantiza una buena toma de decisiones, claro está, pero es seguro que achica los márgenes de error y profesionaliza el sector. Dicen que en pocas semanas la Ceduc presentará los primeros datos de un índice que releva la actividad de sus asociados. Bienvenidos serán en este desierto de estadísticas relevantes...

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.