Proaco sale a compartir la cereza de Pocito: cocheras a $ 1.500.000 (30% entrega y financiación con ICC)

(Por Íñigo Biain) "Si nos pudiéramos quedar con el parking, nos quedaríamos con todas las cocheras", se sincera Lucas Salim al anunciar el lanzamiento de las ventas de 300 unidades de estacionamiento del complejo Pocito, el desarrollo sobre Av. Vélez Sarsfield que incluirá además locales comerciales, oficinas y viviendas. Por qué dicen que es la "cereza" de la torta.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ya tienen el permiso de obra en la mano y solo resta saber cuándo vuelve a operar el sector de la construcción para que se empiece el trabajo concreto para la primera etapa de Pocito: demandará 36 meses de obra y dejará listos 300 cocheras, 18 oficinas y 10 locales comerciales.
 


Y aunque hoy todo está en duda por la crisis actual y lo que vendrá, el razonamiento es el siguiente: quizás la gente demande menos oficinas, quizás se vendan y alquilen menos locales comerciales pero en el borde entre Nueva Córdoba y Güemes (donde está Pocito) la demanda de cocheras será creciente. A la mañana y tarde por la actividad comercial, a la noche por la movida gastronómica.

Por eso desde Proaco visualizan una ingreso por cada cochera (a valores de hoy) de $ 6.250 mensuales, con una rentabilidad del 5% anual en dólares teniendo en cuenta ingresos en pesos y revalúo de ese bien inmueble. Incluso entiende que cuando Pocito sume sus propios usuarios (gente que use sus oficinas, locales comerciales y viviendas) esos valores (siempre a términos actuales) podrían estar rondando los $ 8.000/mes.

Con esos cálculos lanzan a la venta 300 cocheras a un valor unitario de $ 1.475.000, integrando un tercio del valor al momento de la firma del boleto y el resto en 48 cuotas en pesos ajustadas por el Índice de Costo de la Construcción. 

Para Salim este producto es ideal para tener a personas que están recibiendo hoy rentabilidad negativa por su plazo fijo o que desarmaron otras posiciones en bonos y acciones. 
 


Incluso la venta de las cocheras en Pocito (y también sus deptos) está dirigido a inversores de todo el país. El monto relativamente pequeño de una cochera (menor a un lote y un 20% de un departamento), baja la barrera de ingreso a muchas personas que ni siquiera se ven hoy como “inversores”.

Todo el complejo Pocito tendrá 900 lugares para estacionamiento subterráneo que se irán habilitando en las distintas etapas y es una parte tan rentable del negocio que el mismo Grupo Proaco retendrá unidades como inversión propia. ¿Cuántas? Eso dependerá mucho del flujo de fondos que se vayan generando entre todos los productos que se comercializan y que es el combustible que moverá este desarrollo.

A valor del dólar "blue", hoy una cochera estaría en torno a los US$ 13.000, cuando en la zona perfectamente puede valer US$ 30.000, analizan desde Proaco. Por eso hablan de compartir la cereza de toda la torta de negocios que constituye el desarrollo Pocito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.