Proaco imparable: concreta 1.100 operaciones anuales potenciadas por la digitalización de la empresa (el stock hoy es de 1.000 unidades)

(Por Soledad Huespe) Grupo Proaco dio a conocer los avances y las novedades de Docta. Para la urbanización (que cuando esté finalizada se prevé albergará a unas 100.000 personas -una ciudad-), se hacen fuertes inversiones en infraestructuras de gas, agua, electricidad y telecomunicaciones. “Para febrero se habrán invertido aproximadamente 8.000 millones de pesos”, afirman. La pandemia los obligó a migrar más rápidamente a lo digital: implementaron SAP, y gracias a la trazabilidad documental, hoy calzan más del 75% de sus operaciones de manera virtual. Eso explica que en un año, la desarrollista haya concretado 1.100 operaciones (de las cuales el 40% son con clientes fuera de la provincia de Córdoba e incluso fuera del país).
 

Image description
De izquierda a derecha: Benjamín Ferro, Martin Monforte, Lucas Funes, Candelaria Marenchino; Luciano Lorenzoni. Abajo: Lucas Salim y Gustavo Quinteros.

“Iniciamos la entrega de la etapa 4 de Docta. Este año vamos a terminar con 2.290 lotes entregados de las primeras 5 etapas de la urbanización, donde actualmente viven unas 250 familias y acceden diariamente más de 2.000 operarios para la construcción de 350 viviendas”, resume Martín Monforte, director comercial de Grupo Proaco.  

El dato fue la dimensión que fue adquiriendo la desarrollista en estos 20 años que tienen en el mercado. “En 2003, 2004 cerrábamos 4 ó 5 operaciones anuales. Hoy el promedio anual ronda las 1.100 gracias a la digitalización”, asegura Monforte. ¿La clave? “Convertirnos casi en una empresa de software”, completa, en tono simpático el CEO de la empresa, Lucas Salim.
 


Infraestructura en el centro
Garantizar la disponibilidad de servicios a los propietarios es uno de los aspectos donde más énfasis han puesto. “Para el mes de febrero llevarán $ 7.955 millones invertidos en acueductos, una estación transformadora de energía eléctrica, gasoductos, una planta reductora de presión y obras internas de redes e infraestructura para que la comunidad Docta cuente con todas las comodidades y servicios de manera subterránea”, dice Gustavo Quinteros, gerente de Operación.

Los números, de nuevo, impactan:  28 kilometros de calles asfaltadas, 162 kilómetros de cables subterráneos (en materia de energía eléctrica todo es subterráneo), 1.058 columnas de luminaria, 25 kilómetros de red de gas ejecutada, 31 km de red de agua, y 56 km de tritubo para que el día de mañana Cablevisión pueda instalar la fibra óptica.  “El total de inversión a la fecha es de $ 5.850 millones”, dice Quinteros.
 


ProacoLab, el último proyecto de la desarrollista
“Fue estratégica la decisión de incorporar a Grupo Proaco una nueva área exclusivamente dedicada a la Transformación Digital, hoy a cargo de Lucas Funes. Desde esta Gerencia, a partir del relevamiento organizacional y el diagnóstico se desarrolló la estrategia que hace dos años están implementando y que viene facilitando no solo los procesos comerciales sino toda la operación de la empresa”, indica Lucas Salim, CEO de la empresa.

Se presentó ProacoLab, parte del programa de transformación digital que fusiona variables endógenas y exógenas para contar con información precisa para la toma de decisión corporativa. Las primeras están relacionadas a la gobernanza de datos dentro de la empresa y las segundas a la obtención y sistematización de datos externos a la misma como stock de mercado de inmuebles, ventas y tasa de absorción. Con estas series de datos, dentro de un marco metodológico Grupo Proaco monitorea las principales variables de la industria del Real Estate a través del panel de información lo cual le posibilita realizar ajustes dinámicos en su estrategia.

“Sin dudas, la digitalización nos llevó a estar más activos que nunca durante la pandemia, en un contexto donde la gente no podía invertir prácticamente en nada, y nosotros estábamos ahí como alternativa. Muchos colegas se quedaron a esperar que las escribanías atendieran, pero nosotros pudimos poner la operación adelante y con la digitalización concretamos cientos de operaciones”, concluyen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.