Proaco arrancó el pozo del Pocito: cambios en el proyecto y US$ 12 M vendidos (invertirá más de US$ 2 M en obras para la ciudad)

(Por AA) Siete terrenos componen los 11.500 m2 del megadesarrollo de Grupo Proaco. Ayer, los directivos de la firma convocaron a la prensa para mostrar la excavación de lo que será la primera etapa: un zócalo comercial (sobre la Avenida Vélez Sarsfield) parking y oficinas corporativas. Pocito Social Life ya está teniendo impacto en la ciudad, algunos reconocidos desarrollistas ya “aseguraron” su quintita alrededor del proyecto y la compañía invertirá $ 108 millones en obras para la ciudad (en concepto de plusvalías y demandas de las empresas de servicios). Detalles, a continuación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cuando la empresa adquirió el terreno donde se asentaba la Villa El Pocito, su dilema era si arrancaba por Docta (otro de sus emprendimientos) o por Pocito. Se decidió por Docta, recuerda Lucas Salim, presidente de la empresa. 

El año pasado, Proaco presentó oficialmente el proyecto en Buenos Aires -que ahora tiene algunas modificaciones como la etapabilización- y ayer el primer pozo. 

En los 11.500 m2 que tiene el predio (conformado por 7 terrenos) Proaco construirá 130.000 m2 cubiertos que incluyen: 3 torres con 945 departamentos, 16.000 m2 de oficinas corporativas, 5.000 m2 de locales comerciales y 860 cocheras en estacionamiento subterráneo.

En la primera, de 5 etapas, levantará 15.800 m2 entre locales comerciales (con frente a Vélez Sarsfield), oficinas y parking. Estiman concluirla en 24 meses. 

La segunda etapa, prevista a 36 meses será otro zócalo comercial sobre avenida Vélez Sarsfield, más oficinas y parking. 

El impacto de Pocito Social Life

El emprendimiento que demandará unos cuantos años, ya tiene y tendrá un impacto positivo no solo en el barrio sino en diferentes puntos de la ciudad. Veamos algunos. 

  • La desarrollista pagó, en concepto de plusvalía, $ 43 millones en obras que se ejecutan en el Parque Sarmiento. Allí realizaron el cambio de solados de la Avenida Deodoro Roca e iluminación LED. La primera 100% concluida y la segunda la finalizarán en octubre de 2019.
  • A su vez, Proaco invertirá más de $ 65 millones en obras cloacas, energía y agua. Estas no están dentro de la plusvalía que les correspondía por el excedente en metros sino que son “demandas” por las empresas de servicios. 
  • 13 empresas participan del proyecto: ZAP Arquitectos, Corbis Estudio, Ingenieria Bosch, Ingenieria S.A., Ingeniar S.A, Vanoli, ARRT Ingenieros Consultores, INGEO, GQ Consultora, DBA, Simsa, Labrin Instalaciones Sanitarias S.A. y Estudio Marshall.
  • Otros desarrollistas como Zidarich pusieron los ojos en la zona, y ya adquirieron terrenos para proyectos comerciales y gastronómicos, al estilo Güemes. 

Cómo viene la comercialización

El m2 ronda los US$ 1.800. Tanto un departamento como una oficina (entre 42 y 59 m2) rondan los $ 4 millones. 

Hasta el momento han comercializado: 

  • 46 departamentos de un stock de 315,
  • 6 oficinas (de la etapa 1) de un stock de 29, 
  • 4 locales de un stock de 10, y
  • 31 oficinas (de la etapa 3) de un stock de 60.

En total, llevan comercializados US$ 12 millones. Y los inversores no solo fueron cordobeses, un 23% de las inversiones provienen del sur del país y un 8% del norte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.