Primer recuento de víctimas: cerraron Porsche Center y La Perla (se achicaron en locales Starbucks, Pintecord, Agustino y Alcorta)

Desde el frente de batalla se empiezan a contar las bajas. Las víctimas que también deja esta pandemia son emprendimientos y empresas que sobrevivieron a las diferentes crisis que atravesó el país pero no resistieron al COVID-19. Agustino cerró todos los locales que tenía en los shoppings, Pintecord 5 puntos (de los 32 que tenía) y La Perla baja las persianas de sus tres restaurantes en la ciudad, para siempre…
 

Image description
Epígrafe: La Perla venía “flaqueando” los últimos 6 ó 7 años y ya había cerrado varios locales. Pero la pandemia terminó con su negocios.
Image description
Image description

Las noticias cada vez se ponen más feas. A diario somos testigos de las víctimas humanas, pero a su paso el coronavirus va dejando un tendal de emprendimientos fuera del mercado. 

Aunque no toda la culpa la tiene el “bicho traicionero” (como llamó el gobernador Schiaretti al virus), muchos ya venían “flaqueando” por la situación económica del país y la pandemia fue el viento que terminó de derrumbar la estructura de los negocios. 

Veamos quiénes achicaron sus estructuras y quiénes se despidieron para siempre.
 

 
La Perla
“Podés ver una foto un poco más drástica por la pandemia, pero veníamos haciendo un esfuerzo muy grande para sostenernos”, relata Claudio Echeverría, gerente por más de una década de La Perla

Según comenta Echevarría a InfoNegocios, hace más de 6 años que -como muchos en el rubro gastronómico- venían con poco margen de rentabilidad. Pese a que tenían un sistema de delivery muy desarrollado, el canal recién arrancó hace un par de semanas atrás. 

Por eso, y pese a la habilitación para el sector, el lunes La Perla no volverá a abrir las puertas de tres locales que tenía en la ciudad: en Av. Emilio Olmos 265 (Centro), Bv. San Juan 85 (Nueva Córdoba) y en Nuevocentro Shopping

Porsche 
Según publicó CarsDrive, el concesionario oficial de la marca premium (Sagrada Familia 1121)  permanecerá cerrado para la venta al público. Porsche Center Córdoba (a cargo de la familia Pulenta) llevaba 7 años en la ciudad y por ahora solo mantendrá el service oficial. 

Agustino
La marca de Gustavo Arce bajó la persiana de todas las tiendas que tenía en los shoppings cordobeses (Nuevocentro, Patio Olmos y Rivera Indarte). “Durante el cierre no me cobraban el alquiler pero sí $ 300.000 de expensas. Los shoppings están necesitando dinero y no hay posibilidad de consensuar”, explica Arce sobre su decisión de terminar con los contratos en los centros comerciales.   

Por ahora, seguirán con operaciones en Fray Mamerto Esquiú 1378, el showroom de Félix Frías 1345, el outlet de Corrientes 50 y el local del Aeropuerto cuando vuelva a operar. 

Pintecord
La empresa cordobesa le puso un punto final a 5 sucursales de las 32 que tenía en funcionamiento. “En diferentes puntos que producían un número bajo”, señala Marcos Pavan, gerente general de Pintecord.
 


Alcorta
El emblemático restaurante ya entregó el local que ocupaba en Hipólito Yrigoyen 171, en Nueva Córdoba, y solo mantiene en pie el espacio sobre Cañada (Figueroa Alcorta 330). “Por ahora nos quedamos con un solo local, no sabemos hasta cuándo”, comentan desde Alcorta

Durante un recorrido por los centros comerciales de la ciudad, InfoNegocios detectó el cierre de marcas como Waiting, Burgués, Rocka Bruja, Billabong y la escuela de Mannequin´s (en Nuevocentro)

Aunque InfoNegocios no pudo verificarlo al cierre de esta edición, según comentarios fuentes del sector de indumentaria, Indonesia y Tejano también estarían cerrando algunas tiendas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.