Por qué las marcas “ningunean” a Carlos Paz y otras plazas de verano en Córdoba

MDQ vs VCP. ¿Quién se lleva la inversión de los acotados presupuestos de las áreas de marketing? Parece que la primera, principalmente en las marcas de automóviles, cuya ausencia se sintió. Y eso que la temporada de Carlos Paz, viene muy bien (cerró enero con balance positivo) y en los últimos superó, en oferta de espectáculos, a Mar del Plata. 

Image description
Image description
Image description
Image description

“La temporada viene muy bien”, expresa el reconocido productor Miguel Pardo. Por su parte, Sebastián Boldrini, secretario de Turismo de Carlos Paz señala: “El balance es muy positivo”. 

Es que la Villa tuvo, durante enero de 2020, un 20% más de visitantes que el mismo mes de 2019, con un promedio de ocupación que rondó el 74%. Aunque, con la situación del país el gasto de los turistas es moderado.
 


En época de vacas flacas, y con dos años de crisis, los presupuestos de los gerentes de marketing son más ajustados y a la hora de invertir Mar del Plata parece liderar en acciones de marketing.

Philips Personal Care, Pedidos Ya, 7UpAMD, Alkatel y Reebok son algunas de las marcas que están desarrollando acciones en la Costa Atlántica pero no llegan a Córdoba. 

¿Por qué?
Desde la Secretaría de Turismo también percibieron la baja de sponsors. Y lo atribuyen a dos motivos: el cambio de la ordenanza, que incrementó en un 20% el precio del m2 del playón municipal donde se instalaban las marcas con stands fijos; y la cuestión económica. 

Coca-Cola, por ejemplo, solía organizar varios recitales por temporada y este año no presentó ninguno. A su vez, el secretario de Turismo, Sebastián Boldrini, comenta que lo que más ha disminuido son las acciones fijas frente a la publicidad móvil.

Los costos de infraestructura, traslado de personas hacia la Villa y la estadía suman un número importante que hace que las empresas descarten Carlos Paz. 

Branca, Márquez y Asociados, Provencred, Dove y McDonald´s se mantienen firmes desde hace varias temporadas.
 


Según Pardo, pese a que “Carlos Paz no es menos sino mucho más que la Costa” el público que atrae Mar del Plata o Pinamar proviene de Capital Federal y es justo a donde apuntan los sponsor.

Para el productor el motivo de la decisión no es la falta de interés sino los recortes presupuestarios. Además, de que para las marcas nacionales la prioridad siempre la tiene Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.