Por qué Idesa dice que no estamos cerca del “pleno empleo”

Con la desocupación camino al (ojalá) 5% de la Población Económicamente Activa, muchos políticos (oficialistas, se entiende), han empezado a hablar de “pleno empleo”. Pero Idesa, la fundación que orienta Osvaldo Giordano nos propone otra mirada:
- Entre los jefes de familia, el 68,8% está ocupado, el 3,2% está desempleado y un 27,6% no trabaja ni busca trabajo.
- Entre los hijos mayores de 18 años el 58,0% está ocupado, el 12,6% está desempleado y el 29,4% no trabaja ni busca trabajo.
- Entre los cónyuges, sólo el 46,1% está ocupado, un 4,1% está desocupado y el 49,8% no trabaja ni busca trabajo.
“Esto muestra que muchas personas se declaran inactivas: no trabajan ni buscan trabajo -explica Giordano-; desde el punto de vista económico esto implica que no se están aprovechando plenamente los recursos humanos en la sociedad y que muchos hogares ven limitado su nivel de bienestar porque la responsabilidad de generar ingresos recae sobre pocos miembros”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.