Por luz y gas pagamos lo que consumimos… ¿por qué con el agua no pasa lo mismo en Córdoba Ciudad?

(Por AA) Aunque los consumidores más intensivos tienen medidor, la mayoría de los cordobeses paga por 25m3, consuma o no esa cantidad de agua. “Es más un servicio inmobiliario que de agua”, analiza Juan Pablo Quinteros, concejal por Encuentro Vecinal. Por su parte, Juan Negri, concejal y presidente del Bloque Córdoba Cambia, dispara: “Si no hay un gesto del intendendente de modificar el contrato no va a salir la ordenanza y no va a haber traspaso”. Punto por punto qué reclaman.

Image description

El traspaso del contrato de Aguas Cordobesas de la órbita provincial a la municipal movió el avispero y se transformó -como expresa Negri- en una “oportunidad única” para renegociar varios puntos del convenio.

Este viernes 31 se desarrollarán las sesiones extraordinarias para aprobar el traspaso. La reunión será tensa porque la oposición tiene condiciones: modificar los puntos que son desventajosos para los usuarios. Y para el presidente del Bloque Córdoba Cambia, el municipio no quiere rever el contrato. “Es un contrato que es abusivo”, sostiene Negri. Desde la renegociación de 2006 hasta hoy, la tarifa se incrementó un 3431,51% mientras que la inflación de ese periodo fue un 1584,03%.
 


Quinteros y Negri coinciden en varios aspectos. El primero la viabilidad de poder renegociar el contrato. “Como poder concedente tenés la potestad sobre cualquier servicio público”, argumenta Negri. El segundo punto en común es avanzar en el consumo medido. 

Hasta la actualidad, para los usuarios que no cuentan con medidor se establece una base de 25m3 (consuma o no esa cantidad de agua). Hace 3 años atrás la empresa había explicado a InfoNegocios que de sus 350.000 clientes "medibles", unos 150.000 contaban con medidor. En su momento habían justificado que la instalación de medidores solo era necesaria en los casos que había que incentivar el ahorro de agua. Este mes, según los últimos datos con los que cuenta Quinteros, son 135.096 sobre un universo "medible" de 335.628. 

Cuáles son los puntos que buscan discutir:
-El consumo medido para todos los usuarios
-La creación del ente de servicios públicos municipales para que el servicio deje de ser regulado por Ersep
-Que la empresa presente los planes con metas de expansión del servicio (Quinteros)
-Que se disminuyan los costos de los avisos de deuda
-El congelamiento del precio (Negri)
-Que los gastos que demande la instalación y recambio de medidores estén cargo de la empresa y no del usuario (Negri)
 


Según Negri, este será el primer año en el que la empresa abone el canon por explotar el servicio, desde que es titular del contrato en 1997. Ese canon rondaría los $ 300 millones anuales.  

“Si no hay un gesto del intendendente de modificar el contrato no va a salir la ordenanza y no va a haber traspaso”, dice Negri.
Aunque el intendente Martín Llaryora asumió con mayoría en el Concejo Deliberante, para aprobar el traspaso del contrato a la Municipalidad de Córdoba necesitará dos tercios de los votos positivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.