Por luz y gas pagamos lo que consumimos… ¿por qué con el agua no pasa lo mismo en Córdoba Ciudad?

(Por AA) Aunque los consumidores más intensivos tienen medidor, la mayoría de los cordobeses paga por 25m3, consuma o no esa cantidad de agua. “Es más un servicio inmobiliario que de agua”, analiza Juan Pablo Quinteros, concejal por Encuentro Vecinal. Por su parte, Juan Negri, concejal y presidente del Bloque Córdoba Cambia, dispara: “Si no hay un gesto del intendendente de modificar el contrato no va a salir la ordenanza y no va a haber traspaso”. Punto por punto qué reclaman.

Image description

El traspaso del contrato de Aguas Cordobesas de la órbita provincial a la municipal movió el avispero y se transformó -como expresa Negri- en una “oportunidad única” para renegociar varios puntos del convenio.

Este viernes 31 se desarrollarán las sesiones extraordinarias para aprobar el traspaso. La reunión será tensa porque la oposición tiene condiciones: modificar los puntos que son desventajosos para los usuarios. Y para el presidente del Bloque Córdoba Cambia, el municipio no quiere rever el contrato. “Es un contrato que es abusivo”, sostiene Negri. Desde la renegociación de 2006 hasta hoy, la tarifa se incrementó un 3431,51% mientras que la inflación de ese periodo fue un 1584,03%.
 


Quinteros y Negri coinciden en varios aspectos. El primero la viabilidad de poder renegociar el contrato. “Como poder concedente tenés la potestad sobre cualquier servicio público”, argumenta Negri. El segundo punto en común es avanzar en el consumo medido. 

Hasta la actualidad, para los usuarios que no cuentan con medidor se establece una base de 25m3 (consuma o no esa cantidad de agua). Hace 3 años atrás la empresa había explicado a InfoNegocios que de sus 350.000 clientes "medibles", unos 150.000 contaban con medidor. En su momento habían justificado que la instalación de medidores solo era necesaria en los casos que había que incentivar el ahorro de agua. Este mes, según los últimos datos con los que cuenta Quinteros, son 135.096 sobre un universo "medible" de 335.628. 

Cuáles son los puntos que buscan discutir:
-El consumo medido para todos los usuarios
-La creación del ente de servicios públicos municipales para que el servicio deje de ser regulado por Ersep
-Que la empresa presente los planes con metas de expansión del servicio (Quinteros)
-Que se disminuyan los costos de los avisos de deuda
-El congelamiento del precio (Negri)
-Que los gastos que demande la instalación y recambio de medidores estén cargo de la empresa y no del usuario (Negri)
 


Según Negri, este será el primer año en el que la empresa abone el canon por explotar el servicio, desde que es titular del contrato en 1997. Ese canon rondaría los $ 300 millones anuales.  

“Si no hay un gesto del intendendente de modificar el contrato no va a salir la ordenanza y no va a haber traspaso”, dice Negri.
Aunque el intendente Martín Llaryora asumió con mayoría en el Concejo Deliberante, para aprobar el traspaso del contrato a la Municipalidad de Córdoba necesitará dos tercios de los votos positivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.