¿Podrán los bancos hacer un producto fácil y amigable como Mercado Pago o Ualá? (90 entidades escucharon el plan de los 4 grandes)

(Por IB) No tienen nombre, no tienen vocero, no tienen CEO, no tienen la sociedad constituida. Pero tienen la idea: generar una plataforma de pagos e intercambio de dinero para todos los clientes de los bancos del país. Santander, Galicia, BBVA y Macro hicieron ayer el road-show de su fintech.

Image description

Los principales 4 bancos privados de Argentina (dos nacionales, dos españoles) decidieron tomarse en serio la competencia de Mercado Pago y Ualá y crear su propia fintech. Aunque ya tienen suficiente fuerza solos, salieron a entusiasmar a todos los bancos del sistema (públicos y cooperativos también) para sumarse a la sociedad.
 


Los interesados deberán firmar un convenio de confidencialidad y poner los pies dentro del plato mientras se cocina lo más importante: lograr un primer MVP, minimum viable product o producto mínimo viable para salir al mercado en el segundo semestre de 2020.

En un claro ejercicio de coopetencia (cooperar con los competidores), los 4 grandes no han designado un vocero del proyecto, pero hablan "off the record" de lo que están impulsando.

Mientras Mercado Pago logró un muy fácil producto financiero e impulsa la categoría de pagos vía códigos QR, Ualá tiene posiblemente el mejor sistema "pear to pear" de transferencia de dinero. Esos dos servicios serán los primeros que buscará tener esta nueva fintech.

Parten de una base no menor: tienen millones de clientes con su CBU (un código único del sistema) y dinero ya en sus cuentas, mientras que Mercado Pago y Ualá necesitan del "cash in", la carga de dinero desde otras plataformas no bancarias (como Pago Fácil) o bancarias (vía transferencia).

En dos road shows sucesivos, las entidades impulsoras del sistema convocaron a 90 bancos de todo el país para invitarlos a sumarse al negocio. Para eso abren una "ventana de oportunidad" de unos 60 días. Luego de eso y una vez constituida la sociedad, los bancos que no hayan ingresado al negocio podrán usar la plataforma y sus servicios como un tercero adherente (y no como socios).

¿Qué tecnología usarán? Todavía no lo saben. Puede ser algo que desarrollen "in house" con un equipo de los bancos participantes o que contraten afuera. 

¿Buscan un CEO? Sí, claro. El nuevo negocio deberá tener un número 1 que oriente el proceso en función de los objetivos de los fundadores.
 


¿Y las fintech que tienen Galicia (Naranja X) o Santander (con su anunciado y no nacido Open Bank)? Seguirán sus caminos y sus rumbos, pero es razonable preguntarse si tiene sentido empujar de ese carro en solitario o convendría volcar todas las fuerzas a la nueva plataforma.

¿Podrán los bancos -estructuras tradicionales, pesadas y acostumbradas a nadar en océanos rojos de competencia- generar un producto amigable con los usuarios y que genere océanos azules de oportunidades para todos? Esa es la pregunta que habrá que esperar un semestre para que se empiece a responder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.