¿Podrá la “magia” de Tío Alberto romper 22 meses de caída en las ventas de la Cámara de Comercio de Córdoba?

Un tobogán largo y hasta ahora interminable. Así se sienten los comercios nucleados en la CCC que ayer informaron que también en noviembre hubo una retracción de ventas del 8,7% interanual y un acumulado en lo que va del año del 12%. Son 22 meses consecutivos… ¿habrá 23 o ya en diciembre la “magia” de la emisión romperá la inercia?
 

Image description

Ya empezamos a emitir. En las últimas semanas del gobierno de Cambiemos -y para cumplir con los compromisos del sector público- la maquinita empezó a sacar billetes.

Y todo parece indicar que el gobierno que asume el 10 de diciembre no detendrá el ingreso de papel y tinta a la imprenta, para cumplir eso de “poner plata en el bolsillo de la gente”.


Pan para hoy, hambre para mañana (dicen algunos), será interesante ver si ese “pan” llega a olerse en diciembre cuando confluyan aguinaldos y otros emolumentos de fin de año y así se empezaría a quebrar la dinámica retractiva del comercio y el consumo.

La Cámara de Comercio de Córdoba marca 22 meses de caídas sistemáticas de las ventas en unidades y precios constantes. La última encuesta muestra que hay poco optimismo en el sector: El 26% cree que el próximo semestre va a ser peor y el 17% -en cambio- mejor.

Los informes que la CCC hace junto a Gracia Daponte tienen la virtud de funcionar como “alerta temprana”: se cierran casi en simultáneo con el mes, a diferencia de los informes más completos de Indec que recién muestran lo que pasó en septiembre.

Los economistas heterodoxos (algunos de ellos, al menos) sostienen que la emisión de noviembre y diciembre (y la que siga), puede generar un círculo virtuoso (al menos temporal): con los grifos de dólares cerrados (o restringidos), la mayor circulación monetaria iría al consumo que tiene muchos ítems postergados, desde medicamentos y alimentos (en los sectores más golpeados), hasta autos y otros bienes durables en la cúspide de la pirámide.


¿Qué pasará cuando se vaya el efecto dopamínico de la emisión? Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero muchos temen un nuevo salto del dólar, una nueva corrida inflacionaria y -¿por qué no?- hasta una híper a lo Menem

El primer programa económico de Alberto Fernández será eso, un primer acomodamiento. Luego vendrá la verdad, quizás a mediados de 2020, quizás más adelante.

Volveremos sobre este tema a principios de enero, cuando el CCC presente su informe de diciembre. ¿Te parece?

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.