Pintecord invierte $ 25 millones para ser el mayor distribuidor de pintura del interior del país

El 80% de esa inversión será para un centro logístico de 10.000 m2, que se sumará a los 6.000m2 del que ya posee en barrio Los Boulevares. Así, la empresa de la familia Paván consolida su core business, la red comercial de locales propios en la provincia -hoy tiene 30 y abrirá 3 más-, y apuesta a convertirse en el principal operador logístico del rubro en el interior. Más detalles de los planes de inversión y cuánto planea crecer esta empresa que está en pleno recambio generacional, en nota completa.

Image description

Nació en 1983 con un pequeño local de venta de pinturas en la zona norte de la ciudad y hoy tiene 30 locales propios (uno en San Luis) y abrirá tres más (Rafael Núñez 4344; Valparaíso 3136 y Villa Carlos Paz) antes de agosto.

La cadena Pintecord, que desde mediados de los 90 es representante de las gigantes globales del rubro Sherwin Williams y PPG, volvió a dar ayer un nuevo paso en su expansión al anunciar una inversión de 25 millones de pesos para este año, de los cuales 20 millones serán para un nuevo centro de distribución que se construirá lindante al que actualmente posee en barrio Los Boulevares.

"La logística y el abastecimiento están directamente relacionados al corazón de la actividad", resaltó Jorge Paván, presidente de la empresa y quien desde hace unos meses está pasando la posta del gerenciamiento a su hijo Marcos, encargado del anuncio.

Posicionarse en el abastecimiento y logística tiene ventajas no sólo para la red de locales propios de la cadena sino como nueva unidad de negocios de la empresa. "Estamos en tratativas para ser depósito de una línea de pinturas de una importante marca para todo el Centro y NOA del país.

Posicionarnos como centro de distribución en el interior es uno de nuestros objetivos", amplió a InfoNegocios el titular de la compañía que tiene casi 150 empleados.

La empresa tiene hoy un 50% del market share del mercado en la ciudad de Córdoba, una plaza claramente sobreofertada, con alrededor de 250 pinturerías.

"El año pasado crecimos 10% en cantidades vendidas (comercializaron 3,5 millones de litros) y para este año estimamos una suba del 15%, enfocándonos en el consumidor final", explicó el joven gerente general al dar cuenta de algunos números de la firma.

De los 3,5 millones de litros que Pintecord vendió el año pasado, el 70% provino de obras y pinturas decorativas, alrededor del 20% de pinturas de autos y el 10% de las líneas industriales.

El mercado que viene: pinturerías para mujeres y niños
En Argentina, el consumo per cápita de pintura es de unos 3,5 litros por año. Un 20% menos que en Brasil y apenas un cuarto de países desarrollados. "El potencial de crecimiento es muy grande -explica Paván padre-, pero hay que pensar en otro modelo: hace 20 años la pinturería era de mostrador y hoy es más autoservice, con productos complementarios".

Y agrega: "Además, antes era un negocio 'para hombres' y se pintaba cuando 'la casa no daba más'; hoy las decisiones de compra son en su mayoría de mujeres y hasta niños, que determinan pintar por cuestiones estéticas", explica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.