Pilay agarra escala: 7.000 clientes, 768 deptos entregados y una inversión de $ 1.200 M para los próximos 3 años

(Por AA) Pilay -solo, porque el año pasado decidió unificar su nombre como parte de su estrategia de marketing- ahora quiere que lo empiecen a ver como lo que realmente es, una administradora de fondos. En el país lleva entregados 5.300 departamentos bajo el modelo de capitalización inmobiliaria, y tiene 35.000 clientes (Córdoba representa el 20% de su cartera de clientes). Ayer entregaron el edificio número 13 en la ciudad y el primero del Complejo Pilay Futura (que tendrá 8 torres más).

Omar Morandini, gerente de Pilay Córdoba; Luciano Morad, CEO de Pilay; y Agustín Monsberger, gerente nacional de ventas.
Omar Morandini, gerente de Pilay Córdoba; Luciano Morad, CEO de Pilay; y Agustín Monsberger, gerente nacional de ventas.

Llevan más de 40 años en el mercado desde su nacimiento en Santa Fe. Bajo su modelo de inversión en ladrillos suman 140 edificios, 5.300 departamentos entre las 4 plazas en las que están presentes (Santa Fe, Rosario, Paraná y Córdoba) y 35.000 clientes. Su inversión a nivel nacional alcanza los $ 2.200 millones por año. 

Pilay es una empresa que se ha reinventado todo el tiempo y ha pasado las crisis que se puedan imaginar durante los últimos 40 años”, resume Luciano Morad, CEO de la firma.

Por una estrategia de marketing, en 2018 unificaron su nombre en Pilay y ayer sus directivos dejaron en claro que no quieren que los identifiquen como desarrollistas sino como administradores de fondos de terceros. 

“Nos dedicamos a que cada peso que entra a la organización sea canalizado de la forma más eficiente posible para construir m2”, señala Morad

Según comentaron, en cada ciudad “delimitan” una zona donde van a invertir: “Nos caracterizamos por agregar valor a cada lugar donde vamos”, remarcan. En la ciudad de Córdoba “su zona” es 25 cuadras a la redonda de la Plaza San Martín.

En Córdoba llevan entregados 13 edificios (casi uno por año desde su desembarco en 2006) y 768 departamentos, y tienen 7.000 clientes. 

A principios de 2018 presentaron el render del Complejo Pilay Futura ubicado en Bv. Juan Perón 1150 (barrio Crisol Norte) que incluye 9 torres, desde Pilay 13 a 21. 

Ayer entregaron Pilay 13 con 103 departamentos (51 de ellos de un dormitorio y 52 de dos dormitorios), la primera torre del megaproyecto. 

Pero no para. En septiembre comenzarán la construcción de Pilay 15 y en diciembre Pilay 16. Para el primer semestre de 2020 prevén la culminación de Pilay 14 (cuya obra está avanzada) y hacia fin de año la entrega de Pilay 22 en barrio General Paz. 

El sistema

Capitalizate, el nombre que lleva su sistema de inversión en ladrillos, se hace a través de lo que llaman "cuota espera a 20 años". Hoy la cuota espera ronda los $ 7.300 para un departamento de un dormitorio y $ 9.600 para uno de dos dormitorios. 

En ese tiempo pueden pasar muchas cosas, y según aseguran desde la empresa el sistema es flexible. El inversor puede hacer una prórroga de las cuotas  o “vender” su contrato a otro inversor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.