¿Pensaste en cómo hacer tu empresa sustentable? Aerosustentable te acompaña en el proceso

(Por Rosana Guerra / RdF) Aerosustentable es la única empresa B certificada de diseño y comunicación con perfil sustentable de la ciudad de Córdoba que acompaña a las empresas y organizaciones a generar conciencia social y ambiental a través del diseño de triple impacto. “Nuestra marca es un blend entre diseño, comunicación y sustentabilidad”, explica Francisco Ulla, socio creador y director creativo. 

Image description
Francisco Ulla y Facundo Revol, de Aerosustentable.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Entre los servicios que ofrecen están los de Desarrollo de Identidad Gráfica, Diseño Gráfico, Diseño Web y Diseño Industrial. “Nuestra expertise está en los negocios verdes, la sustentabilidad y la responsabilidad social”, agrega Ulla.
 


Esta empresa B que tiene su sede en Alto Alberdi brinda también distintos servicios en “biográfica”, como bio banners producidos con bioplástico 100% biodegradables y compostables en estructura  de aluminio roll up reutilizable ($ 5.850).  

Un desarrollo de propósito, personalidad e identidad gráfica de marca vale $ 28.500, el diseño de identidad gráfica de marca cuesta $ 22.500 y un análisis y facilitación para el re-posicionamiento estratégico de marca está en $ 7.850.

“Promovemos la utilización de vasos reutilizables y los incorporamos, por ejemplo, en CNH Industrial para evitar que los operarios los descarten. La idea es que los reutilicen y se lo lleven a su casa de souvenir”, dice Ulla. Además trabajan en alianza con Grincraft que elabora mobiliarios de cartón, con Dixtron y con CIRCA. “Con Amcham Argentina hicimos los premios “Ciudadanía Empresaria” de bioplástico impresos en 3D, hechos en madera certificada que duran un tiempo y luego se degradan”, cuenta el emprendedor.
 


Ser no parecer
“Los valores sustentables no se declaran, se demuestran y el branding es la mejor manera de hacerlo. La idea es trabajar el cuidado del ambiente y el planeta, acompañando a las empresas para que cada día sean más sustentables”, explica Facundo Revol, socio creativo y director de Operaciones de Aerosustentable

Esta empresa B, trabaja con empresas grandes, medianas y con muchas startups. Entre sus principales clientes está Arcor, Naranja, Galicia, AmCham, CNH Industrial, Holcim, Medife, Renault, Newsan, Starbucks Argentina, Universidad Católica de Córdoba, Bolsa de Cereales de Córdoba, Global Shapers Community, Natural Internacional, Coca Cola Andina, Rapipago, Telecom, BriskBox, Yazuka, Pollos San Mateo, Centro Motor, Festival de Jesús María y Omawa, entre otras.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.