Peñón del Águila busca inversores: se sube a SeSocio.com y ofrece rentabilidad de 8% (+5 eventual) en dólares

Con la idea de seguir creciendo y hacer partícipes de su empresa a los consumidores, Peñón del Águila se sumó a la plataforma SeSocio.com con el fin de recaudar hasta US$ 350.000 para aumentar la producción y desarrollar nuevos productos. ¿Cómo se benefician los inversores? La devolución del capital a 5 años con interés fijo anual del 8% más un interés variable anual de hasta el 5% (que depende del crecimiento de la empresa) y un bonus track (incluye descuentos y productos bonificados en cervecerías y el parque temático). ¿Te tentaste? Seguí leyendo.

Image description
Image description

“Desde hace mucho tenemos la idea de un proyecto de este tipo”, confiesa Marcelo Roggio, beermaster de la cervecería a InfoNegocios

Es que la empresa dio un paso adelante en la búsqueda de financiamiento y se metió en el mundo del crowdfunding. 

En SeSocio.com encontraron una herramienta ya consolidada y desde hace unos días está activa la sección para que los interesados puedan invertir en la cervecería. “Somos la primera cervecería artesanal de Argentina en hacer algo de este tipo”, sostiene orgulloso Roggio (hijo).

La efectivización de la inversión se puede hacer a través de transferencia bancaria y Mercado Pago y en un par de días han obtenido US$ 500 (de 33 inversores).

Pero vamos a lo importante: los beneficios para los inversores. 

La inversión prevé la devolución del capital a los 5 años con un interés fijo anual del 8% más un interés variable anual de hasta el 5%, que variará de acuerdo al crecimiento de la cervecería en el período (anual). 

Y algo más…

 No hay un mínimo de inversión pero si depositás a partir de US$ 100 entrás en el club de beneficios. Mirá. 

  • Entre US$ 100 y US$ 500: 20% de descuento en todos los bares Peñón y en alojamiento, actividades y gastronomía del parque temático en La Cumbrecita por 1 año.
  • Entre US$ 501 y US$ 1.000: 20% de descuento en todos los bares Peñón y en alojamiento, actividades y gastronomía del parque temático en La Cumbrecita por 1 año más una cena en Peñón para 2 personas (tabla peñón para 2 más 2 pintas)
  • Entre US$ 1.001 y US$ 5.000: 20% de descuento en todos los bares Peñón y en alojamiento, actividades y gastronomía del parque temático en La Cumbrecita por 1 año. Además, cena en Peñón para 2 personas, 12 latas a elección, y una visita guiada a la fábrica de Peñón en Malagueño, Córdoba, con degustación de cerveza y tabla de fiambres regionales para el inversor y hasta 4 invitados.
  • Entre US$ 5.001 y US$ 10.000: 20% de descuento en todos los bares Peñón y en alojamiento, actividades y gastronomía del parque temático en La Cumbrecita por 1 año. Además una cena en Peñón para 4 personas, 24 latas a elección, y una visita guiada a la fábrica de Peñón con degustación de cerveza y tabla de fiambres regionales para el inversor y hasta 4 invitados.
  • US$ 10.001 o superior: 20% de descuento en todos los bares Peñón y en alojamiento, actividades y gastronomía del parque temático en La Cumbrecita por 1 año. Más una cena en Peñón para 4 personas, 24 latas a elección, 2 noches de alojamiento en “Las Cabañas del Peñón” en La Cumbrecita con acceso al parque temático y pase full para 2 personas más un día de cocción en la fábrica de Peñón en Malagueño, Córdoba, con degustación de cervezas y costillar al asador para el inversor y hasta 4 invitados.

Vale aclarar que los beneficios solo aplican a las inversiones realizadas en el período de financiación inicial (no tiene en cuenta la compra por trading) y son acumulables.

A través de esta iniciativa (que tiene un plazo de 119 días para participar), Peñón del Águila busca recaudar US$ 350.000 para aumentar la producción -que hoy es de 200.000 litros mensuales- y desarrollar nuevos productos. 

“Es la primera salida con este formato” aclara Marcelo Roggio mientras asegura que piensan apoyarse en este formato para futuras inversiones. 

Peñón del Águila tiene actualmente 15 locales entre Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Rosario, Tucumán, Santa Fe, Mendoza y San Rafael. Además se encuentra ultimando detalles para dos nuevas aperturas: Paraná y un segundo punto en La Plata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.