Pasó el Cosquín Rock 2020: qué hicieron las marcas y qué balance hacen desde En Vivo

(Por Sofía Ulla) Algunas “nuevitas” se sumaron a la movida de marcas del festival rockero más convocante del país. BBVA, MCCain y Sedal, las caras nuevas; YPF se acercó “un poco más” al público; y Branca y Quilmes, firmes en Santa María de Punilla. Te contamos.
 

Image description

En lo que se refiere a música, CR2020 no defraudó y tuvo de todo: rock, trap, pop, heavy. Pero desde En Vivo quisieron ir por más y que la gente viva el festival como una experiencia: música, gastronomía, servicios y variedad.

Las marcas no se quedaron atrás y ocuparon gran parte de lo que es el Aeródromo de Santa María de Punilla.

Fernet Branca, acompañante infaltable en el festival del rock, tuvo su track con juegos, terrazas para sacar fotos, un “pogómetro” para ganar premios, glitter, tatuajes y el vaso fernetero para la foto de recuerdo.


Coca-Cola también tuvo su espacio teñido de rojo: juegos a través de la app de la marca que permitían sumar puntos y acceder a mochilas, parlantes, auriculares (entre otros premios).


Un aspecto no menor para quienes van a vivir el festival desde temprano es encontrar un lugar para descansar entre artista y artista. BBVA (nuevo sponsor), YPF y Urquiza se hicieron eco y armaron livings de descanso, con almohadones, banquetas y mesas para “pasar el rato”.
 


El glitter y los looks siguen ganando terreno en los festivales, y CR no fue la excepción. Para esto, Sedal tuvo un espacio donde los visitantes podían acceder a cortes de pelo o maquillajes con glitter.

Axe y Quilmes también tuvieron sus presencias, tanto en escenarios como en espacios recreativos y accesos a zonas comunes.

McCain se sumó con un “point” dedicado a la venta de sus especialidades: bastoncitos de muzzarella, aros de papa y papas crocantes.


YPF este año, además, se acercó al público de una manera muy ingeniosa y “vital” para algunos. Colocaron dos torres con pantallas gigantes que transmitían lo que iba pasando en los escenarios y varias terminales de carga para que se pudieran recargar los celulares fácilmente.

Entre los nombres que también acompañaron en el festival están: La Calera (encargados del transporte interno); Lotería de Córdoba; Omint; Swift; Paclín; JetSmart; Gallará; y Municipalidad de Santa María de Punilla.

Los media partners que estuvieron presentes fueron la radio Mega 98.3 y Braver; y el media player fue Spotify.

Los números del festival
“En porcentaje, un 20% es sponsoreo; otro 20% es por gastronomía y el 60% restante viene de los tickets” contó MarceloChuecoOliva, socio de En Vivo Producciones

En cuanto a las marcas y sus actividades, comentó que el público se suma a las actividades y resaltó que varios artistas también: “Entendieron que hay una desviación del festival pensado solamente desde lo musical al hecho de vivirlo como una experiencia”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.