Parque Empresarial Aeropuerto suma al mercado 21.000 m2 de oficinas (empiezan las mudanzas “chicas”)

Si bien Electroingeniería está instalada en PEA hace rato, en los últimos meses se sumó Rode y ahora empiezan las mudanzas de empresas más pequeñas (como Vates, Pentacom y Feas Electrónica) a las dos torres que ofrecen 21.000 m2.

Image description
Martín Bettolli y Cristian Casamassa, al frente de B&C Negocios Inmobiliarios, administradores de los dos módulos.
Image description
Un gigante casi dormido: el PEA tiene buena parte de su infraestructura lista para funcionar. Ahora llega más gente.
Image description
El edificio de Electroingeniería, el primero en funcionar en el PEA.
Image description
La torre de Rode, recientemente inaugurada y en funcionamiento.

Es un gigante casi dormido. El enorme predio de 42 hectáreas hasta ahora solo estaba siendo utilizado por Electroingeniería (cuya dotación de personal se contrajo, además) y -desde hace pocos meses- por Rode, otra constructora con edificio propio.

El paso siguiente es la habilitación de dos módulos que sumarán 21.000 m2 donde empezarán a operar compañías como Vates, Arriague, Pentacom o Feas, entre otros miembros de la CIECA y el Cluster Technology que tienen espacio en esas torres.

“Ofrecemos oficinas desde 280 m2 hasta 5.000 m2”, explican Cristian Casamassa y Martín Bettolli, de B&C, la empresa que administra y comercializa los dos módulos de oficinas, en etapa final de obra y esperando la habilitación de Bomberos.

Los valores de alquiler rondan los US$ 8 el m2 y los US$ 1.100 para la venta, detallan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).