Paraguay quiere tentar a los cordobeses con su oferta turística de recreación (no solo negocios en Asunción)

¿Sabías que el Guaraní es la moneda más antigua de América y la única de la región a la que no se le ha quitado ceros en su historia? Ese solo dato explica -quizás- la estabilidad de la economía paraguaya y por qué despierta tanto atractivo para los cordobeses que buscan nuevas oportunidades de negocios ante el hostil clima macro y microeconómico del país. 

Pero no todo es negocios entrando por Asunción en vuelo directo de Air-Europa: Paraguay está desarrollando varios productos recreativos en los que sustenta su plan de turismo hacia Argentina, principal aportante de sus visitantes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si España tiene su tradicional "Camino de Santiago" (de Compostela), Paraguay (junto a Brasil y Argentina) impulsan El Camino de las Misiones, un recorrido de 30 días y 1.000 kilómetros (a pie) que recorre los puntos centrales que los Jesuitas desarrollaron durante su estadía en sudamérica.

Aunque el Camino de las Misiones es su versión "extrema", toda la Ruta Jesuítica es uno de los atractores del turismo en Paraguay que -incluso- también aprovecha el tráfico que llega a Iguazú y la Triple Frontera para captar visitantes.


Ese es solo uno de los productos que impulsan desde Senatur, la secretaría con rango ministerial que trabaja el turismo en el país vecino, un territorio con 7 millones de habitantes y mucho por descubrir en turismo de aventura y turismo rural; en esa categoría -además de estancias- se han desarrollado más de 250 posadas atendidas por lugareños que ya ofrecen más de 1.000 plazas en los lugares más recónditos y agrestes.

Con una importante producción de caña de azúcar, la Ruta de la Caña es la versión paraguaya de la Ruta del Vino en Argentina: ahí podés conocer cómo se produce este destilado que -por reglamentación internacional- se debe envasar como ron, aunque están buscando la certificación de origen para diferenciarse aún más.

Los ron que elabora Fortín con una metodología ancestral y que aún hoy incluye el etiquetado manual de las botellas, compite con los mejores rones del mundo y ha ganado premios internacionales de primer nivel en concursos internacionales.

Los tours de compra y diversión a la Triple Frontera, concretamente a Ciudad de Este, también son un producto muy exitoso para los visitantes argentinos, tanto por la disponibilidad de mercadería legal a excelente precio, como por la creciente oferta de hoteles y casinos de primer nivel.

En el norte y oeste del país, el denominado Chaco Paraguayo, la naturaleza se vuelve aún más frondosa y agreste y ahí escala posiciones el turismo de avistaje de aves: entre la fauna permanente y las migratorias (que llegan en nuestro verano austral), hay más de 700 especies de aves y hasta en Asunción llegan 300 tipos de pájaros distintos.

En un año típico, visitan Paraguay unas 1,5 millones de personas, a las que se suman otros 3 millones de "excursionistas", el paso de argentinos y paraguayos por las fronteras (sobre todo la triple frontera) para tours de compra y negocios al minoreo.


Nada personal, solo negocios

La ruta Córdoba-Asunción (cubierta ahora por los modernos Boeing 787 Dreamliner de Air Europa) tiene cuatro frecuencias semanales que pasarán a ser 5 y luego 6 en 2020, consolidando el puente de negocios entre ambos destinos.

La Asociación Hotelera de Paraguay (AIHPY) y el Convention Bureau de Asunción también están activos en busca de oportunidades para el turismo de reuniones, un tipo de visitante que ayuda a desestacionalizar los flujos de visitantes y acerca un consumidor que suele tener un mayor gasto per cápita en su estadía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.