Pagar en cuotas con tu tarjeta de débito ya es posible: cómo funciona Go Cuotas (en más de 8.000 comercios físicos y digitales)

(Por Ayelén Actis) La idea fue “importada” de Australia pero el sistema fue desarrollado 100% en Córdoba. La cosa es así: podés comprar (por internet o en locales físicos como Kevingston) y pagar en 3 cuotas sin interés, claro. La primera cuota se debita en el momento de la transacción, y las otras dos a los 30 y 60 días respectivamente. Cristian Rennella y Emiliano Canova son los socios fundadores, y más tarde sumaron a Facundo Toraño al equipo. ¿Te dio intriga? Te invito a seguir leyendo ;).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nosotros somos exclusivamente un medio de pago, no somos un banco digital. En Go Cuotas nunca vas a tener un saldo”, aclara Emiliano Canova, socio fundador de la empresa, en diálogo con InfoNegocios

-¿Cómo se definen?

-Nos definimos como una empresa con mucha proyección. Empezó siendo un emprendimiento hace dos años. Surgió básicamente de una idea que trajo Cristian, que es mi socio, de Australia, de una empresa que se llama Afterpay, que se dedica a la financiación y los consumo con tarjeta de débito. Lo adaptamos al sistema financiero argentino, siempre difícil y complicado, y salió un muy buen servicio que ha tenido una muy buena aceptación. 

-¿Cómo fue la adaptación y cómo funciona Go Cuotas?

-La adaptamos bastante a la idiosincrasia argentina y a todas las normas del Banco Central. Básicamente lo que adaptamos fueron los montos de financiación que los determinamos nosotros a través de un chequeo del score crediticio de la persona sumado a otros datos. En función a lo que saca el sistema de manera automática decidimos cuánto puede gastar cada persona. Les prestamos a todos, entonces esto incluye a todas las personas que quedan afuera del sistema por no poder sacar una tarjeta de crédito y apuntamos precisamente a ellos.

El sistema se puede usar en tres modalidades de compra:  

  • El comercio online: cuando la persona ingresa a la página compra, y al hacer el check out puede elegir transferencia, tarjeta de crédito, Mercado Pago o Go Cuotas
  • Venta por redes sociales o televenta: cuando se envía un link de pago.
  • Comercios (la más utilizada): el vendedor lo ofrece y hace toda la operación desde su propio panel. “No es necesario que bajes ninguna app ni que te registres previamente, por eso tracciona mucho las ventas porque la experiencia del consumidor es realmente buena (el vendedor hace toda la operación en 45 segundos)”, detalla Canova

La experiencia para el cliente

DNI, número de celular (que se verifica vía mensaje de texto) y una dirección de mail son los tres datos que solicitan al momento de la compra. Instantáneamente el sistema se conecta con una base de datos enorme (en esto trabajan con una empresa de Buenos Aires) que brinda datos de la persona y los combina con otros datos propios de Go Cuotas.

Se puede utilizar con cualquier tarjeta de débito: las tradicionales como Visa, Mastercard o Cabal, y las no tradicionales como Ualá, Brubank, Mercado Pago o Naranja X.

Para el usuario final no tiene ningún costo (son cuotas sin interés). La empresa monetiza su servicio mediante una comisión del 7,5% que le cobra a los comercios por transacción (no tiene costos fijos). La plataforma funciona desde cualquier dispositivo con bluetooth.

¿Qué pasa si el usuario no tiene dinero a la hora de pagar la cuota? -Preguntamos.

“Nosotros no cobramos intereses, sino un costo de mantenimiento que está bonificado mientras no te atrases en tus cuotas. Cuando te atrasas en una cuota se te cobra ese costo que es de $ 400 + IVA. Pero no es interés porque no está relacionado ni con el tiempo ni con el monto de la deuda”, explica Canova.

Go Cuotas está presente en casi todo el país, con mayor fuerza en Córdoba y San Juan. Marcas como Pato Pampa, Indonesia, Tejano, Vaquería, Bando, Markova, Sweet, Marea, Farmacias Sánchez Antoniolli, entre otras ya lo adoptaron. 

Planes

Están trabajando para incorporar 2 y 4 cuotas -algo que no existe hasta ahora en el mercado- a fin de año. Y para 2022 esperan sumar 5 y 6 cuotas. 

Además están iniciando una prueba piloto en México. Allí desembarcarán bajo el nombre Go Plazos, con 4 plazos que se cobran cada 15 días. 

Go Cuotas en números:

  • Están activos en más de 8.000 bocas de venta (entre comercios electrónicos y tiendas físicas).
  • En agosto de 2019 efectuaron su primera venta y desde entonces suman 146.000 operaciones por $ 400 millones.
  • El ticket promedio es de $ 6.500.
  • En promedio 400 personas utilizan Go Cuotas por día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.