Ovoprot encontró el negocio en romper los huevos (¿sabías que se vende huevo líquido y en polvo?)

Alguna vez te pusiste a pensar en ¿cómo hacen algunas grandes fábricas de pastas para romper todos los huevos que necesitan para sus productos? ¿O cómo hacen las grandes cadenas de helado para elaborar el sabor sambayón? Bueno, para abastecer esas necesidades es que Ovoprot -una empresa que comenzó en Austria pero que en la Argentina tiene capitales nacionales, se dedica a la industrialización del huevo para utilización gastronómica.
“Llegan los camiones de cajones de huevos y en la planta se realiza el proceso de selección, lavado y rotura, para luego pasar a sus respectivos procesos de producción para obtener el huevo líquido o en polvo”, explica Pablo Canale, representante de Ovoprot del NOA. Con 3 plantas en nuestro país (dos en Buenos Aires y una en Santa Fe), la empresa se dedica a producir y vender huevo que grandes cadenas utilizan en su producción y donde encuentran una ventaja clave: desentenderse de la limpieza y los desperdicios que genera la utilización del huevo, además de la separación de la yema y la clara, en caso que se requiera.
Entre algunos de los clientes se encuentran, Firenze, Grido, Bettini, Bagley, Panadería El Pilar, Restaurante Italiano, Egran y Chammás, entre otros. “Para que te hagas una idea, el kilo de huevo líquido representa unos 20 huevos y el kilo de huevo en polvo serían unos 80”, explica Canale. ¿Los costos? En compras que superan los 20 kg de huevo líquido el kilo cuesta $ 6.50 + Iva, mientras que en polvo, el kilo sale $ 25 + Iva.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.