Orfeo + Estadio Multifunción: dicen que en Córdoba hay lugar para 2 domos (y también 3)

Lejos de provocar alarma entre sus competidores, la noticia de que la Provincia construirá un domo de 11.000 m2 y capacidad para 15.000 espectadores sentados, fue bien recibida por los players del sector.
Dos que saben -y mucho- del show bussiness, “Tati” Bugliotti y Gabriel Bursztyn, coinciden en que a Córdoba le hacen falta más espacios para la realización de espectáculos musicales y deportivos. El dueño del Orfeo Superdomo va más allá y se anima a decir que la plaza todavía “se banca” un tercer domo.

Las razones están a la vista: cada vez son más y mejores los espectáculos que bajan al interior, y mientras el contexto económico acompañe, el público no defraudará las expectativas de los empresarios.

Image description

“Tati” Bugliotti: “La iniciativa del Gobierno me parece muy buena. Particularmente, a nosotros nos encanta competir con el Gobierno y además actualmente hay mercado para todos los jugadores. Los cordobeses se merecen contar con otras opciones para ver espectáculos y además existe una demanda insatisfecha, ya que en el caso del Orfeo Superdomo estamos rechazando espectáculos por falta de lugar en la agenda”.

Gabriel Bursztyn: “Si bien no estoy al tanto del proyecto de la Provincia –vive en Chile- me parece importante que no sean sólo los privados los que inviertan en este tipo de proyectos, sino que el Gobierno también lo haga para que existan más lugares donde realizar espectáculos de todo tipo. Si pensamos en Córdoba y en los próximos 30 años, un solo domo es insuficiente. Debería haber nuevos teatros, estadios y multiespacios”.

El proyecto:
El Estadio Multifunción que licitará la Provincia contará con 11.000 m2 de superficie y capacidad para 15.000 espectadores sentados. Podrá albergar eventos deportivos, artísticos y musicales. La obra demandará una inversión $ 72 millones y estará concluida en un plazo de entre 14 y 16 meses.
El anfiteatro estará emplazado en el predio Parque del Deporte, detrás de la cabecera Norte del estadio Mario Alberto Kempes.
El estadio contará con una arquitectura lo suficientemente flexible para recibir espectáculos deportivos y artísticos de diversa índole Las tribunas estarán construidas con hormigón armado, con excepción de la cabecera norte que será metálica y móvil. Esto permitirá que, en caso de ser necesario, se aumente la superficie disponible en el centro y así instalar un escenario para espectáculos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.