Orfeo + Estadio Multifunción: dicen que en Córdoba hay lugar para 2 domos (y también 3)

Lejos de provocar alarma entre sus competidores, la noticia de que la Provincia construirá un domo de 11.000 m2 y capacidad para 15.000 espectadores sentados, fue bien recibida por los players del sector.
Dos que saben -y mucho- del show bussiness, “Tati” Bugliotti y Gabriel Bursztyn, coinciden en que a Córdoba le hacen falta más espacios para la realización de espectáculos musicales y deportivos. El dueño del Orfeo Superdomo va más allá y se anima a decir que la plaza todavía “se banca” un tercer domo.

Las razones están a la vista: cada vez son más y mejores los espectáculos que bajan al interior, y mientras el contexto económico acompañe, el público no defraudará las expectativas de los empresarios.

Image description

“Tati” Bugliotti: “La iniciativa del Gobierno me parece muy buena. Particularmente, a nosotros nos encanta competir con el Gobierno y además actualmente hay mercado para todos los jugadores. Los cordobeses se merecen contar con otras opciones para ver espectáculos y además existe una demanda insatisfecha, ya que en el caso del Orfeo Superdomo estamos rechazando espectáculos por falta de lugar en la agenda”.

Gabriel Bursztyn: “Si bien no estoy al tanto del proyecto de la Provincia –vive en Chile- me parece importante que no sean sólo los privados los que inviertan en este tipo de proyectos, sino que el Gobierno también lo haga para que existan más lugares donde realizar espectáculos de todo tipo. Si pensamos en Córdoba y en los próximos 30 años, un solo domo es insuficiente. Debería haber nuevos teatros, estadios y multiespacios”.

El proyecto:
El Estadio Multifunción que licitará la Provincia contará con 11.000 m2 de superficie y capacidad para 15.000 espectadores sentados. Podrá albergar eventos deportivos, artísticos y musicales. La obra demandará una inversión $ 72 millones y estará concluida en un plazo de entre 14 y 16 meses.
El anfiteatro estará emplazado en el predio Parque del Deporte, detrás de la cabecera Norte del estadio Mario Alberto Kempes.
El estadio contará con una arquitectura lo suficientemente flexible para recibir espectáculos deportivos y artísticos de diversa índole Las tribunas estarán construidas con hormigón armado, con excepción de la cabecera norte que será metálica y móvil. Esto permitirá que, en caso de ser necesario, se aumente la superficie disponible en el centro y así instalar un escenario para espectáculos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.