No todo es ladrillo en la construcción: Ecowalls, un sistema que avanza en silencio (bueno, bonito ¿y barato?)

Ecoblock es la empresa riojana que se encarga de la producción de Ecowalls y Muro Rápido, dos sistemas de construcción que se presentan como alternativa al sistema tradicional y al Steel Frame, respectivamente. ¿Sus virtudes? Rapidez, ahorro energético y reducción de costos. Grupo Grovac se encarga de su comercialización en Córdoba y nos cuenta las bondades de estos sistemas.

Image description
Image description

El sistema de contrucción que realiza Ecoblock, bajo la marca Ecowalls, nació en Italia. En Argentina, hay muchos edificios que se levantaron a través de este sistema como un reconocido museo en la patagonia.

Uno de los fabricantes en nuestro país es Ecoblock, una firma radicada en la Rioja. Recientemente, desembarcó en Córdoba a través de la empresa local Grupo Grovac.

Ecowalls es un sistema de paneles de poliestireno de alta densidad, con mallas de acero electrosoldadas. Permite, por ejemplo, la edificación de cuatro pisos sin columnas.

¿Sus ventajas?

  • Hasta 30% más económico.
  • Ahorra hasta un 40% más de energía, en comparación con el sistema tradicional.
  • Evita problemas de humedad.
  • Es fácil de transportar e instalar.
  • Reduce los tiempos de ejecución de obra.
  • Es resistente a la carga, a las explosiones, a los ciclones, a los sismos y al fuego.
  • Las paredes realizadas con paneles Ecowalls pueden ser completadas con cualquier tipo de acabado.
  • Tienen compatibilidad con todos los sistemas constructivos existentes.
  • Tiene resistencia y aislamiento termoacústico.

El sistema se compone por tres materiales: poliestireno expandido, acero de alto límite de fluencia y hormigón de alta resistencia.

¿El costo? Si bien varía de acuerdo al tamaño de cada proyecto, el precio del m2 arranca en los $ 22.000.

El Ecowalls compite con el sistema tradicional de construcción, mientras que el Muro Rápido lo hace con el Steel Frame.

Muro Rápido
Es otra de las opciones que ofrece Ecoblock. Se trata de un sistema aislante termo-acústico y resistente a la humedad y a la intemperie, basado en paneles compuestos estandarizados, con estructura metálica interna.

Virtudes:

  • Es un sistema industrializado. Los paneles se elaboran completamente en planta y llegan a la obra listos para su montaje.
  • Fácil instalación y rápido montaje.
  • Menor costo.
  • Confort y ahorro energético: cuenta con propiedades de aislación térmica y acústica cumpliendo con los requisitos de la normativa actual sin incrementar el espesor de los muros.
  • No requiere mano de obra especializada: es un sistema de fácil y rápido armado que promueve la autoconstrucción.
  • Permite gran variedad de terminaciones interiores y exteriores.
  • Mayor durabilidad: resistentes a la corrosión, a las condiciones climáticas exigentes, a los impactos, a agentes exteriores, hongos e insectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.