No todo es ladrillo en la construcción: Ecowalls, un sistema que avanza en silencio (bueno, bonito ¿y barato?)

Ecoblock es la empresa riojana que se encarga de la producción de Ecowalls y Muro Rápido, dos sistemas de construcción que se presentan como alternativa al sistema tradicional y al Steel Frame, respectivamente. ¿Sus virtudes? Rapidez, ahorro energético y reducción de costos. Grupo Grovac se encarga de su comercialización en Córdoba y nos cuenta las bondades de estos sistemas.

Image description
Image description

El sistema de contrucción que realiza Ecoblock, bajo la marca Ecowalls, nació en Italia. En Argentina, hay muchos edificios que se levantaron a través de este sistema como un reconocido museo en la patagonia.

Uno de los fabricantes en nuestro país es Ecoblock, una firma radicada en la Rioja. Recientemente, desembarcó en Córdoba a través de la empresa local Grupo Grovac.

Ecowalls es un sistema de paneles de poliestireno de alta densidad, con mallas de acero electrosoldadas. Permite, por ejemplo, la edificación de cuatro pisos sin columnas.

¿Sus ventajas?

  • Hasta 30% más económico.
  • Ahorra hasta un 40% más de energía, en comparación con el sistema tradicional.
  • Evita problemas de humedad.
  • Es fácil de transportar e instalar.
  • Reduce los tiempos de ejecución de obra.
  • Es resistente a la carga, a las explosiones, a los ciclones, a los sismos y al fuego.
  • Las paredes realizadas con paneles Ecowalls pueden ser completadas con cualquier tipo de acabado.
  • Tienen compatibilidad con todos los sistemas constructivos existentes.
  • Tiene resistencia y aislamiento termoacústico.

El sistema se compone por tres materiales: poliestireno expandido, acero de alto límite de fluencia y hormigón de alta resistencia.

¿El costo? Si bien varía de acuerdo al tamaño de cada proyecto, el precio del m2 arranca en los $ 22.000.

El Ecowalls compite con el sistema tradicional de construcción, mientras que el Muro Rápido lo hace con el Steel Frame.

Muro Rápido
Es otra de las opciones que ofrece Ecoblock. Se trata de un sistema aislante termo-acústico y resistente a la humedad y a la intemperie, basado en paneles compuestos estandarizados, con estructura metálica interna.

Virtudes:

  • Es un sistema industrializado. Los paneles se elaboran completamente en planta y llegan a la obra listos para su montaje.
  • Fácil instalación y rápido montaje.
  • Menor costo.
  • Confort y ahorro energético: cuenta con propiedades de aislación térmica y acústica cumpliendo con los requisitos de la normativa actual sin incrementar el espesor de los muros.
  • No requiere mano de obra especializada: es un sistema de fácil y rápido armado que promueve la autoconstrucción.
  • Permite gran variedad de terminaciones interiores y exteriores.
  • Mayor durabilidad: resistentes a la corrosión, a las condiciones climáticas exigentes, a los impactos, a agentes exteriores, hongos e insectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).