“No se olviden de Sallustro (ni de Marchionne)”: el homenaje de Cristiano Rattazzi en los 100 años (tristes) de Fiat

(Por Íñigo Biain) Por mucho menos que cumplir 100 años, la vieja Fiat hubiera tirado la casa por la ventana. Pero no corren tiempos de euforia ni en la industria, ni en el país y la celebración central de la ahora FCA transcurrió entre invitados “contados” y un Macri “derrotado”. Estuvimos ahí.

Image description
Oberdan Sallustro, presidente de Fiat Concord, en su última foto antes que el ERP lo “ajusticiara” en 1972. Los 100 años de la empresa transcurrieron al compás el último siglo de Argentina.

¿Quién se acuerda de Oberdan Sallustro? Cristiano Rattazzi lo hizo. El bisnieto de Giovanni Agnelli quiso aprovechar los 100 años de Fiat en Argentina para rendir homenaje a quien fuera presidente de Fiat Concord en 1972 cuando el ERP lo secuestró y asesinó en la antesala de la larga noche de la Dictadura.

En un evento coqueto pero con invitados “contados”, FCA celebró ayer en La Rural los exactos 100 años de la apertura de la primera filial de Fiat.

Las menciones iniciales de Rattazzi también se detuvieron en otros hombres salientes de la historia de la empresa, con particular énfasis también en Sergio Marchionne, el arquitecto de esta “nueva Fiat” que compró Chrysler y hoy es presidida a nivel mundial por Michael (Mike) Manley, un distante ejecutivo inglés que ayer dejó una palabras que nadie recordará en su paso por Buenos Aires.

Aunque en el evento estuvieron presentes Macri, Dujovne y Sicca, además de Rattazzi, Manley, el presidente mundial de FCA y Ferrari, John Elkann (accionista y heredero de Gianni Agnelli), no hubo ningún anuncio: ni de inversión por parte de la empresa, ni de acciones para reactivar el sector por parte del gobierno.

Dios, Boca y Fiat
Con un discurso tibio, un Macri cansino y casi derrotado recordó el vínculo que su padre Franco y él mismo tuvieron con Fiat, cuando administraron la marca a través de Sevel. “Para mi padre Dios y Fiat estaban en un mismo nivel… yo apenas me atreví a sumar Dios, Boca y Fiat” (a su credo), dijo el presidente en un ejercicio de empatía.

En los recordatorios, tampoco faltó la mención a Juan Schiaretti, exgerente de Fiat en Brasil, ausente anoche en La Rural, atareado en la ímproba tarea de construir una tercera vía con lo que queda del peronismo federal y los gobernadores no coptados por la fórmula Fernández-Fernández.

Con un mercado que cae al 50% en el primer cuatrimestre (contra el excelente inicio de 2018, es verdad), no hubo margen para un festejo fastuoso y muchos en la gran familia de Fiat se quedaron con “la ñata contra el vidrio” del lado de afuera de los festejos.

Pero si el presente no es venturoso, lo que asoma para lo que queda del 2019 no trae tampoco demasiado optimismo en la industria. Nada hace presagiar un repunte en las ventas y pese a un dólar en $ 45, la industria tampoco es competitiva en el ancho mercado mundial más allá del Mercosur.

“Ya veremos que pasa en 2020… por lo menos con Alberto (Fernández) se puede hablar”, decían ayer en confianza y con resignación algunos ejecutivos de FCA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).