"No hay volumen de negocio para todos los concesionarios" (la verdad -sin cortapisas- del CEO de FCA)

Los concesionarios de autos viven una "tormenta perfecta": en dos años pasaron de intermediar 800.000 unidades (2018) a 250.000 (proyectado 2020) y -coronavirus mediante- las fábricas incrementan sus ventas directas y online. "Todas las marcas van a ir a menos concesionarios" vaticina Martín Zuppi, director general de FCA Argentina.
 

Image description

Un año vendieron 800.000 unidades. Al año siguiente 440.000. Y este año se espera -si no empeora la cosa- 250.000 patentamientos. Es lógico que con esa brusca reducción "sobren" concesionarios de autos en Argentina y así lo admite el mismo director general de FCA Argentina, al frente de las marcas Fiat, Jeep, Chrysler y Ram.

"No va a ser algo buscado por las terminales -aclara Zuppi- pero algunos concesionarios van a caer".
 


Para FCA es importante mantener la capilaridad de la red, es decir, al menos un punto de entrega y servicio en ciudades relevantes. En ese sentido, quizás el ajuste venga en aquellas ciudades (como Córdoba) donde hay tres operadores además de la fábrica misma de Ferreyra que también opera como boca de venta "al público", tanto en las ventas corporativas como en las unidades que los mismos empleados toman a precios especiales y "se dan vuelta" y colocan en el mercado local.

En diálogo con unos 20 periodistas de Argentina vía Google Hangout (por seguridad la empresa no utiliza Zoom), Zuppi y su equipo de management estimaron que en 2020 la planta de Ferreyra fabricará 30.000 unidades de Cronos (y eso con "suerte"), en lugar de las 45.000 programadas a principios de año.

El programa de Fiat en Ferreyra es regresar al trabajo el 11 de mayo, con un protocolo de distanciamiento y medidas de seguridad muy estrictos y con know how desarrollado entre las plantas de Europa y el resto del mundo. Trabajarán -si no hubiera otro inconveniente en el medio- tres días a la semana y producirán 310 unidades por jornada laboral.
 


Hoy FCA tiene en Argentina 2.100 empleados, 1.500 "blue collar" en Ferreyra y 1.000 afectados directamente a producción. "El objetivo del momento es intentar que todos en la cadena, desde proveedores a concesionarios sigan con vida, que todos puedan tener un plato de comida y nadie muera en el camino", plantea Zuppi. Aún con esas intenciones, sabe que inevitablemente las fábricas van a un modelo con menos concesionarios físicos y más transacciones que se inician y avanzan mucho online.

En ese camino, FCA lanzó dos programas: Fiat Forza y Jeep On que ofrecen financiación a 6 años de vehículos de esas marcas, con entrega inicial a 90 días y cuotas fijas preacordadas. Ahí es la propia terminal (vía su compañía financiera) la que genera los "leads" y avanza en los procesos de crédito y compra, dejando al concesionario casí como punto de entrega de la mercadería.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.