No hay más: Schiaretti anunció medidas con gusto a poco para hoteles, salones, cines, gimnasios, academias y guarderías

(Por IB) Un aspirina. Así suenan las medidas que el gobierno de la provincia anunció para los sectores empresarios que no han podido retomar ninguna actividad. Básicamente prorroga el vencimiento impositivo de impuestos y facilidades de pago a créditos en Bancor. Sin novedades del regreso de actividades para hoteles, salones, cines, teatros, academias, gimnasios, piletas y guarderías.
 

Image description

Le hubieran hecho un favor al gobernador sus asesores si lo preservaban de un anuncio tan magro. Hoteles, salones de fiestas, organizadores de eventos, cines, teatros, institutos, academias, gimnasios, guarderías recibirán el diferimiento de impuestos a la propiedad y algunas flexibilidades a los créditos en Bancor (si los hubiesen tomado) y -en algunos casos- en las facturas de Epec.

Lo magro de los anuncios desnuda el mínimo margen para políticas activas que tiene la provincia y lo prisionero que está Schiaretti del politburó de epidemiólogos que sofrena el levantamiento de restricciones con el loable objetivo de salvar vidas…  aniquilando empresas.
 


“Por ahí hay muchos que sueñan con la cuarentena eterna y nadie puede estar enamorado de la cuarentena eterna”, dijo el gobernador sin un destinatario explícito, en un párrafo que parece elevarse para caer directamente sobre su cabeza. ¿Quién decide cuándo vuelven a trabajar gimnasios, salones, teatros, institutos, clubes, guarderías en Córdoba? ¿Ginés, Pedro Cahn, el COE o el propio gobernador?

Las medidas 
Sectores beneficiados

Hoteles 

  • Salones de fiestas, exposiciones y convenciones
  • Cines, teatros, centros culturales
  • Universidades, institutos, colegios, academias 
  • Clubes, gimnasios, canchas, piletas de natación
  • Parques recreativos, zoológicos 
  • Guarderías
  • Transporte (salvo para los casos expresamente autorizados)
  • Medidas tributarias
  • Contribuyentes de Ingresos Brutos (locales o de convenio multilateral con sede en Córdoba) registrados en las actividades suspendidas.
  • Monotributistas (contribuyentes del Régimen Simplificado) en las actividades suspendidas.

Impuesto Inmobiliario
Diferir hasta el 31-03-2021 el pago del impuesto inmobiliario urbano del año 2020, sin intereses por mora ni actualizaciones (al valor nominal que fue emitido).
El beneficio rige para inmuebles afectados a la actividad económica y no es necesario ser el titular del mismo.

Impuesto Automotor 
Diferir hasta el 31-03-2021 el pago del impuesto automotor del año 2020, sin intereses por mora ni actualizaciones (al valor nominal que fue emitido).
El beneficio rige para automotores afectados a la actividad económica y no es necesario ser el titular del mismo.

Otras medidas
Las cuotas impagas entre los meses de marzo y junio del año 2020 no generan caducidad del plan de pago de tributos.
El vencimiento de esas cuotas impagas se pospone al final del plan. 
Es decir que su vencimiento mensual comienza a operar de manera escalonada a continuación del vencimiento estipulado para la última cuota del plan. 

Medidas financieras
Reprogramación del monto de la deuda que actualmente tengan con Bancor
Plazos: Hasta 12 meses para el pago del capital e intereses, cuya primera cuota vencerá en el mes de marzo del 2021;
Tasa de interés fija para clientes MiPymes: 24% TNA;  
Sin gastos de otorgamiento;
Garantías: los clientes que no resulten sujetos de crédito podrán usar el aval otorgado por la Provincia de Córdoba;
Vigencia de la línea: Hasta el 31 de diciembre del 2020. 
 


Epec
Para aquellos usuarios cuya actividad económica se encuentre NO flexibilizada en el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y provincial por el COVID-19 se establecen las siguientes medidas:

Tarifa 3
Usuarios que registren una merma en el consumo de energía eléctrica superior al 30% con relación a igual mes del año anterior, se le facturará hasta el 31 de octubre 2020 o hasta el mes que la actividad sea flexibilizada, lo que ocurra primero, la potencia registrada sin considerar la que tenga contratada.

Podrán abonar las facturas vencidas en los meses de abril a junio 2020, inclusive, mediante un plan de facilidades de hasta 12 cuotas mensuales con tasa de financiamiento del 24% anual, venciendo la primera cuota en enero 2021. 

Tarifa 2
Usuarios incluidos en Tarifa 2 podrán abonar las facturas vencidas en los meses de marzo a junio 2020, inclusive, mediante un plan de facilidades de hasta 30 cuotas mensuales con tasa de financiamiento del 24% anual, venciendo la primera cuota en enero 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.