Le hubieran hecho un favor al gobernador sus asesores si lo preservaban de un anuncio tan magro. Hoteles, salones de fiestas, organizadores de eventos, cines, teatros, institutos, academias, gimnasios, guarderías recibirán el diferimiento de impuestos a la propiedad y algunas flexibilidades a los créditos en Bancor (si los hubiesen tomado) y -en algunos casos- en las facturas de Epec.
Lo magro de los anuncios desnuda el mínimo margen para políticas activas que tiene la provincia y lo prisionero que está Schiaretti del politburó de epidemiólogos que sofrena el levantamiento de restricciones con el loable objetivo de salvar vidas… aniquilando empresas.
“Por ahí hay muchos que sueñan con la cuarentena eterna y nadie puede estar enamorado de la cuarentena eterna”, dijo el gobernador sin un destinatario explícito, en un párrafo que parece elevarse para caer directamente sobre su cabeza. ¿Quién decide cuándo vuelven a trabajar gimnasios, salones, teatros, institutos, clubes, guarderías en Córdoba? ¿Ginés, Pedro Cahn, el COE o el propio gobernador?
Las medidas
Sectores beneficiados
Hoteles
- Salones de fiestas, exposiciones y convenciones
- Cines, teatros, centros culturales
- Universidades, institutos, colegios, academias
- Clubes, gimnasios, canchas, piletas de natación
- Parques recreativos, zoológicos
- Guarderías
- Transporte (salvo para los casos expresamente autorizados)
- Medidas tributarias
- Contribuyentes de Ingresos Brutos (locales o de convenio multilateral con sede en Córdoba) registrados en las actividades suspendidas.
- Monotributistas (contribuyentes del Régimen Simplificado) en las actividades suspendidas.
Impuesto Inmobiliario
Diferir hasta el 31-03-2021 el pago del impuesto inmobiliario urbano del año 2020, sin intereses por mora ni actualizaciones (al valor nominal que fue emitido).
El beneficio rige para inmuebles afectados a la actividad económica y no es necesario ser el titular del mismo.
Impuesto Automotor
Diferir hasta el 31-03-2021 el pago del impuesto automotor del año 2020, sin intereses por mora ni actualizaciones (al valor nominal que fue emitido).
El beneficio rige para automotores afectados a la actividad económica y no es necesario ser el titular del mismo.
Otras medidas
Las cuotas impagas entre los meses de marzo y junio del año 2020 no generan caducidad del plan de pago de tributos.
El vencimiento de esas cuotas impagas se pospone al final del plan.
Es decir que su vencimiento mensual comienza a operar de manera escalonada a continuación del vencimiento estipulado para la última cuota del plan.
Medidas financieras
Reprogramación del monto de la deuda que actualmente tengan con Bancor.
Plazos: Hasta 12 meses para el pago del capital e intereses, cuya primera cuota vencerá en el mes de marzo del 2021;
Tasa de interés fija para clientes MiPymes: 24% TNA;
Sin gastos de otorgamiento;
Garantías: los clientes que no resulten sujetos de crédito podrán usar el aval otorgado por la Provincia de Córdoba;
Vigencia de la línea: Hasta el 31 de diciembre del 2020.
Epec
Para aquellos usuarios cuya actividad económica se encuentre NO flexibilizada en el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y provincial por el COVID-19 se establecen las siguientes medidas:
Tarifa 3
Usuarios que registren una merma en el consumo de energía eléctrica superior al 30% con relación a igual mes del año anterior, se le facturará hasta el 31 de octubre 2020 o hasta el mes que la actividad sea flexibilizada, lo que ocurra primero, la potencia registrada sin considerar la que tenga contratada.
Podrán abonar las facturas vencidas en los meses de abril a junio 2020, inclusive, mediante un plan de facilidades de hasta 12 cuotas mensuales con tasa de financiamiento del 24% anual, venciendo la primera cuota en enero 2021.
Tarifa 2
Usuarios incluidos en Tarifa 2 podrán abonar las facturas vencidas en los meses de marzo a junio 2020, inclusive, mediante un plan de facilidades de hasta 30 cuotas mensuales con tasa de financiamiento del 24% anual, venciendo la primera cuota en enero 2021.
Tu opinión enriquece este artículo:
En este caso , la hoteleria , esta desvastada. Si lo analizamos a nivel de Cordoba turistica , el grado de la crisis se traslada a poblaciones enteras.<br /> Creo que hay que hacer mucho incapié en la responsabilidad de cada ciudadano y hay que liberar el el transporte , y la libre circulacion .<br /> Llevamos 4 meses y es inaudito el tremendo daño a la economia. Responsabilidad de cada uno y basta de miedo.