Néstor Chavarría (secretario UOCRA): “Hay muchas obras que no se van a reactivar”

En la ciudad de Córdoba, las obras privadas dan trabajo a unos 4.200 obreros, pero desde el 1 de junio (día que se habilitó la vuelta del sector) solo están trabajado 1.200 personas. Néstor Chavarría, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (seccional Córdoba) señala que se han reactivado más de 100 desarrollos privados en la ciudad. Sin embargo, considera que hay muchas obras (medianas y chicas) que quedarán en suspenso.
 

Image description

En el sector trabajan alrededor de 9.000 personas entre obras públicas, privadas y fábricas. La obra pública nunca se paralizó pero no viene bien: “No hay mucha obra pública. Se ha complicado porque ninguno de los tres estados hoy cuenta con plata”, señala Néstor Chavarría, secretario de la seccional Córdoba de UOCRA

En la “vieja normalidad” una obra grande (como el proyecto que GNI tiene en Colón y Zípoli) necesitaba 140 empleados, y una chica entre 15 y 20.
 


Pero el protocolo que permitió el regreso de la actividad luego de la cuarentena, indica que los proyectos de mayor envergadura podrán tener hasta 30 obreros y las chicas 5. “Es poco, porque un operario está en la puerta para tomar la temperatura y quedan 4 para trabajar”, explica Chavarría.

Además de complicar el normal desarrollo de la construcción, esto hace que alrededor de 3.000 trabajadores del sector privado aún continúen sin actividad. 

“Si una empresa tenía 60 trabajadores, 30 trabajan y los otros 30 cobran el 75% de su sueldo”, ejemplifica Chavarría

Por eso se está planteando y estudiando la posibilidad de habilitar más personal o un doble turno de trabajo.
 


¿Cómo viene la reactivación?
El titular de la entidad se animó a asegurar que más de 100 obras están nuevamente en marcha. “Lo grueso”, edificios, departamentos y salones va a continuar, empero parece que algunos no volverán al ruedo, principalmente proyectos más chicos. 

“Yo creo que hay muchas obras que no se van a reactivar hasta no conocer un plan económico para saber si se va a seguir invirtiendo y cuáles son las posibilidades de créditos que hay”, comenta Chavarría.  

Deflación en la construcción
En mayo construir fue, en pesos, un 0,6% más barato que el mes anterior. La disminución se explica por la baja de 3,1% en el capítulo “Mano de obra” pese a las alzas de “Materiales” (2,7%) y de “Gastos generales” (0,1%).

El dato se desprende del último informe de Indec sobre el Índice de Costo de la Construcción (que si bien se basa en el Gran Buenos Aires, sirve como referencia para todo el país).

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.