Naranja sale a jugar el partido más importante de su historia (cada gol = un potrero puesto a nuevo)

David "El Jefe" Ruda se los metió en el bolsillo.  Aunque el show y la presentación como nuevo sponsor de la Selección Nacional de fútbol estuvo a tono con la magnitud del evento, Tarjeta Naranja mostró ayer su carta "secreta" ante un exigente auditorio porteño: un ceo franco y directo que explicó brevemente su historia de vida desde que -como profesor de educación física- había detectado la necesidad de vender -y luego financiar- complementos para el deporte. 
"La primera compra que le hicimos a Adidas en 1969 fue de 12 pares de zapatillas y cuando vendimos Salto 96 (la casa de deportes de la que surgió Tarjeta Naranja) colocábamos 17.000 pares por mes; hoy somos co-sponsors con esta marca con la que nacimos", dijo Ruda emocionado de compartir cartel ahora con Adidas, Coca Cola, Quilmes, Standard Bank, Volkswagen y Claro.
Con la impronta de hacer algo distinto a los demás, Ruda anunció que durante los 4 años que sean sponsors cada gol oficial (Copa América y eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014) significará la puesta a nuevo de un potrero que designarán las escuelas que se anoten en esta convocatoria.
Con 3.500 empleados (colaboradores en la jerga Naranja), 100.000 comercios adheridos (amigos), 4,5 millones de tarjetas emitidas y 2 millones de titulares, Tarjeta Naranja se mostró ayer como el gran jugador del mercado de los plásticos que muchos porteños todavía desconocían.
(Entremeses de la presentación de ayer en Costa Salguero y novedades del desembarco en Perú en nota completa).

- Con una puesta en escena impecable a cargo de los hermanos Raúl y Luis Lons de Mica Comunicación 360 en Puerto Salguero (complejo Costa Salguero), Tarjeta Naranja se mostró ante toda la prensa porteña que -en muchos casos- no tenía bien claro quiénes eran.  Cuando les contamos -en la previa- que la tarjeta nacida en Córdoba era el primer emisor de plásticos del país, más de un colega pensó que estábamos exagerando.
- Después de la presentación de Gonzalo "el flaco" Bonadeo y el show de rigor (que incluyó los malabares de Charly Burzaco, el campeón de freestyle que ya deslumbrara con su habilidad en los eventos de InfoNegocios en 2009 en Córdoba y 2010 en Uruguay), llegó la hora de los breves discursos. Ruda dijo lo suyo y Humberto Grondona (pronto a cumplir 80 años) mostró toda su lucidez y practicidad como mandamás del fútbol argentino.
- Sobre el inminente desembarco en Perú, Ruda nos contó que ya tiene gente trabajando junto al equipo del Banco Comercial de Perú para -en septiembre próximo- lanzar Tarjeta Naranja en Lima.  Allí recorrerán el camino inverso de Argentina y República Dominicana e irán desde la capital al interior.
- ¿La idea es expandirse a otros países de Latinoamérica?-, le preguntó una colega porteña.
- Los petisos somos agrandados: nuestra idea es estar en el mundo -dijo Ruda y arrancó una risa de la periodista.  Dentro de unos años deberíamos volver sobre esa crónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.