Nace la Cámara Cordobesa de Hostels (con 8 socios y muchas ganas de crecer)

Cansados de ser ignorados por las entidades que nuclean a los establecimientos hoteleros, los propietarios de los hostels que funcionan en la provincia (unos 30) decidieron agruparse para aunar esfuerzos. Así nació la Cámara Cordobesa de Hostels, que acaba de obtener la Personería Jurídica y que por el momento cuenta con 8 socios activos -más 3 que se sumarán en los próximos días-. ¿El objetivo? Impulsar un proyecto de ley que regule la actividad de los hostels, algo que ya existe en otras provincias como Santa Cruz, Chubut y Río Negro, donde el formato está mucho más afianzado. También trabajarán en acciones destinadas a promocionar Córdoba como destino turístico; por caso, una de las primeras actividades oficiales de la nueva entidad empresaria será la de participar en el Congreso de Turismo Idiomático que se llevará a cabo en el mes de octubre en nuestra ciudad.
- Los hostels están muy asociados al típico joven mochilero, ¿sigue siendo así?-, preguntamos.
- En general sí, pero cada vez se ve gente más grande e incluso muchas familias-, responde Germán González, presidente de la Cámara Cordobesa de Hostels y dueño de Córdoba Backpackers Hostel, el primer hostel de Córdoba low cost. (Más información sobre el perfil de quienes se alojan en los hostels en Córdoba en ver la nota completa).

Image description
Image description
Turistas extranjeros (principalmente, ingleses y franceses), menores de 30 años y en su mayoría estudiantes, es el perfil de quienes elijen los hostels para alojarse en Córdoba, según datos relevados por el Observatorio Turístico de la Municipalidad. Además, el 44% son viajeros solos (principalmente, los extranjeros) y el 27% viajó de a dos personas. En cuanto al grupo de viaje, el 38% lo hace con amigos y un 15% en pareja. Además, el 71% de los turistas que se alojaron en hostels vinieron a la ciudad en ómnibus y un 18% vino en avión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.