Miralejos Norte (12.000 m2 en PEA): el desarrollo corporativo que aspira ser una usina de negocios

En el Parque Empresarial Aeropuerto, ya comenzó a “rodar” la primera torre de 6 pisos y 3.600 m2 de oficinas triple A (en total tiene una superficie de 11.600 m2). Con un diseño que no va a pasar de moda, desde Rode y LC Max (las desarrollistas) proyectan que las empresas aspiren a tener sus oficinas en Miralejos Norte y con el tiempo se transforme en una “usina de negocios”. Sitx y Rode ya se instalaron.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Miralejos Norte es uno de los edificios “gemelos” (su hermano tendrá el nombre de Miralejos Sur y 5.600 m2) dentro Parque Empresarial Aeropuerto (con 30 hectáreas), que según Jorge Pereyra, director general de LC Max, “va a ser unos de los principales parques del país”.

El edificio ofrece oficinas corporativas triple A -a minutos del Taravella- con una importante cantidad de metros disponibles: cuenta con 6 pisos de 570 m2 aproximadamente que se pueden reservar completos o subdividir en 4 oficinas de 80 m2 y 2 de 125 m2, por ejemplo.

En total, la construcción ocupa 11.600 m2 de los cuales 3.600 son para oficinas. "Es un edificio que no ha escatimado en espacios comunes ni en amplitud", comenta Pereyra.

El estacionamiento cubierto posee dos subsuelos con 199 cocheras, pero ahora están disponibles 119.

En Miralejos Norte el alquiler del m2 ronda los US$ 9 en promedio. Rode y LC Max están preparando el lanzamiento de la comercialización de Miralejos Sur, que será en breve.  

Aunque la crisis ha demorado las decisiones de las empresas, según señala Pereyra, Sixt y Rode (una de la desarrollistas que lleva adelante el proyecto ocupó un piso completo) ya montaron sus oficinas allí.  

“Apuntamos a empresas de primera línea, nacionales o internacionales, tecnológicas, de consultoría, sedes de universidades o call centers”, destaca el director general de LC Max.

Pereyra, explica que están trabajando en servicios complementarios como bancos, compañías de seguros, locales gastronómicos. Y concluye: “Aspiramos a que Miralejos Norte se convierta en usina de negocios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).