Micropisos de 20 m2, una alternativa para ampliar el mercado inmobiliario (un depto en CABA por US$ 54.000)

Hasta el año pasado, una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, debía tener como mínimo 27 m2. Con el nuevo Código de Planeamiento Urbano y de Edificación el mínimo disminuyó a 18 m2 (en Córdoba solo se permiten unidades a partir de los 40 m2). Los micropisos son una muy buena opción para estudiantes, jóvenes profesionales, rentistas y para los hombres de negocios que viajan a Buenos Aires. Por qué sería bueno que se incorporen en Córdoba.

Image description
Image description
Fachada

Los “microdepartamentos” ya son una tendencia mundial y una opción de vivienda (para estudiantes, jóvenes profesionales), de oficina y hasta de hospedaje (según la ubicación).  

En Buenos Aires el nuevo Código de Planeamiento Urbano y de Edificación permitió que el mínimo de edificación en m2 pase de 27 a 18.

Un ejemplo (y opción) es Olazabal 2424, un emprendimiento ubicado en el barrio de Belgrano que comercializa Mel Propiedades.

El edificio de 10 pisos, con 11 “microdepartamentos” cada uno, desde 23 m2. El valor de este tipo de unidad ronda los US$ 54.900.  

“Jóvenes que quieren acceder a su primera propiedad, profesionales que no quieran tener una oficina lejos de su casa, rentistas que quieren explotarlo para alquiler fijo o temporal para turistas”, son algunos de los públicos a los que apuntan este tipo de unidades según Ignacio Mel, gerente comercial de la inmobiliaria que lleva su apellido.

Pero también, podría ser una buena opción para empresas de interior, cuyos dueños o gerentes viajan seguido a Buenos Aires y necesitan un lugar para “dormir”.

¿Por qué sería bueno que se incorporen en Córdoba?

“Es algo que viene sucediendo en muchas ciudades del mundo, Nueva York, Tokio. Hay un tercio de la población Argentina que vive sola. Yo estoy a favor de que haya monoambientes en la ciudad de Córdoba, que si bien se permiten con superficies de un dormitorio tranquilamente podrían ir a superficies menores. Nosotros tenemos experiencia de venta en Rosario, donde tenés monoambientes de 27 o 32 m2, que funcionan muy bien porque el ticket de entrada al negocios es mucho más bajo, podés tener buenas ubicaciones a un menor precio”, señaló a InfoNegocios, Sergio Villella.

Villela sostiene que sería muy bueno que este formato se pudiera implementar en algunos barrios como Nueva Córdoba o General Paz porque “se ajustaría a la realidad del mercado, no solo desde el punto de vista de la cantidad de gente que vive sola, sino desde lo económico, desde lo que vale un departamento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).