Micropisos de 20 m2, una alternativa para ampliar el mercado inmobiliario (un depto en CABA por US$ 54.000)

Hasta el año pasado, una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, debía tener como mínimo 27 m2. Con el nuevo Código de Planeamiento Urbano y de Edificación el mínimo disminuyó a 18 m2 (en Córdoba solo se permiten unidades a partir de los 40 m2). Los micropisos son una muy buena opción para estudiantes, jóvenes profesionales, rentistas y para los hombres de negocios que viajan a Buenos Aires. Por qué sería bueno que se incorporen en Córdoba.

Image description
Image description
Fachada

Los “microdepartamentos” ya son una tendencia mundial y una opción de vivienda (para estudiantes, jóvenes profesionales), de oficina y hasta de hospedaje (según la ubicación).  

En Buenos Aires el nuevo Código de Planeamiento Urbano y de Edificación permitió que el mínimo de edificación en m2 pase de 27 a 18.

Un ejemplo (y opción) es Olazabal 2424, un emprendimiento ubicado en el barrio de Belgrano que comercializa Mel Propiedades.

El edificio de 10 pisos, con 11 “microdepartamentos” cada uno, desde 23 m2. El valor de este tipo de unidad ronda los US$ 54.900.  

“Jóvenes que quieren acceder a su primera propiedad, profesionales que no quieran tener una oficina lejos de su casa, rentistas que quieren explotarlo para alquiler fijo o temporal para turistas”, son algunos de los públicos a los que apuntan este tipo de unidades según Ignacio Mel, gerente comercial de la inmobiliaria que lleva su apellido.

Pero también, podría ser una buena opción para empresas de interior, cuyos dueños o gerentes viajan seguido a Buenos Aires y necesitan un lugar para “dormir”.

¿Por qué sería bueno que se incorporen en Córdoba?

“Es algo que viene sucediendo en muchas ciudades del mundo, Nueva York, Tokio. Hay un tercio de la población Argentina que vive sola. Yo estoy a favor de que haya monoambientes en la ciudad de Córdoba, que si bien se permiten con superficies de un dormitorio tranquilamente podrían ir a superficies menores. Nosotros tenemos experiencia de venta en Rosario, donde tenés monoambientes de 27 o 32 m2, que funcionan muy bien porque el ticket de entrada al negocios es mucho más bajo, podés tener buenas ubicaciones a un menor precio”, señaló a InfoNegocios, Sergio Villella.

Villela sostiene que sería muy bueno que este formato se pudiera implementar en algunos barrios como Nueva Córdoba o General Paz porque “se ajustaría a la realidad del mercado, no solo desde el punto de vista de la cantidad de gente que vive sola, sino desde lo económico, desde lo que vale un departamento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.