Mercado Pago ya tiene 300.000 clientes que “depositan” dinero a la vista y al 44,4% (sin ser banco)

(Por Íñigo Biain) Todo lo que toca Mercado Libre lo “escala”. En Argentina, había 800.000 pos (el aparatito para cobrar con tarjeta), hasta que llegó Mercado Pago y solo ellos colocaron 1.000.000. Y lo mismo pasa con las “cuentas comitentes”: en todo el país había 400.000 y hoy solo en esta plataforma hay 300.000 más. Muchos depositan ahí su sueldo. ¿Por qué? ¿Lo pueden hacer sin ser banco?

Image description
Daniel y Daniel: Gándara (que le vendio Neosur a ML) y Rabinovich, CTO y virtual número 2 de Galperín. Detrás el nuevo edificio que viene en Ciudad Empresaria (¿Meli inside?)

Muchos de los 300.000 clientes que invirtieron sus pequeños saldos en Mercado Pago no saben exactamente que tienen una “cuenta comitente”, la misma que usan los grandes millonarios para operar en la Bolsa.

Es que -tecnología y UX mediante- Mercado Pago sedujo a miles de clientes para que “depositaran” sus saldos y recibieran una tasa que hoy ronda el 44,4% anual, casi como un plazo fijo, pero siendo “depósitos a la vista”, es decir, disponibles cuando el cliente lo precise.

Técnicamente, Mercado Pago y Mercado Libre no incurren en “intermediación financiera” (lo que sería un delito), porque el dinero que reciben no es un “depósito” sino una “inversión” en Fondos Comunes de Inversión que constituyeron con el Banco Industrial.

Aunque los montos de estas inversiones son muy pequeños (en relación a las cuentas comitentes pre-existentes en el sistema), es un jugoso negocio financiero, aún pagando tasas del 44%. Es que el mismo Mercado Pago “se da vuelta” y coloca créditos para el consumo a otros 300.000 compradores a tasas mucho mayores.

Aunque en la práctica opera como un banco (muchos bancos despiertan de la siesta y empiezan a ver esto), técnica y jurídicamente Mercado Pago no está sujeto al BCRA, ni tiene encajes ni otros requisitos de operación.

-¿Nos les queda chica ya la figura que usan para captar fondos? ¿No deberían tener licencia o comprar un banco? -le preguntamos a Daniel Rabinovich, CTO de Mercado Libre.

-Es una posibilidad. Hoy no tomamos depósitos sino que nuestra meta es democratizar el acceso al dinero, como también lo hicimos con el acceso al comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.