Mastercard empuja las tarjetas y los pagos contactless (casi 2 millones de transacciones en 2019)

(Por AA) Los números no son chicos. Desde el lanzamiento de la tecnología en Argentina en 2016 hasta hoy, Mastercard emitió 2.200.000 tarjetas contactless. Durante 2019 se efectuaron a razón de 150.000 transacciones mensuales con plásticos Mastecard contactless en el país. Ahora, mientras en otros países (sobre todo en Europa) la mayoría de las transacciones se realizan a través del chip que contiene la tarjeta, en Argentina es poco común. ¿Vos la usás? Veamos. 

Image description

Mastercard se asume como pionera en Argentina en la materia. Desde su desembarco en 2016, la compañía de la industria de pago global se puso un objetivo: “Educar sobre su uso y dar a conocer las tarjetas contactless”.

Desde entonces, han llevado a cabo diferentes acciones como “La semana contactless” durante 2018 y 2019, y descuentos de hasta un 30% en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
 


Sin dudas el esfuerzo de Mastercard ha logrado que en estos 4 años se emitan 2.200.000 plásticos que permiten el pago sin contacto, es decir por radiofrecuencia. “En 2019 la emisión de tarjetas creció un 120% y esperamos que siga creciendo a lo largo de este año para poder acercarle a nuestros usuarios una forma diferente de pagar que les permita ahorrar tiempo”, comentan desde Mastercard.

Del otro lado del mostrador, hay unos 360.000 comercios de diversos rubros que aceptan tarjetas contactless (aunque predominen los locales gastronómicos). Durante el año pasado, se efectuaron alrededor de 150.000 transacciones por mes lo que a final de 2019 significó 1.800.000 operaciones a través de radiofrecuencia. 

Si viajaste a Europa recientemente, casi el 100% de los pagos son a través de pagos con contactless. Sin embargo, en Argentina todavía es poco frecuente.
 


-¿Por qué? -Preguntamos.
-Como con cualquier otra tecnología innovadora, siempre hay un proceso que lleva tiempo desde el lanzamiento hasta la masificación, por un lado por el conocimiento y la confianza que hay que generar en el consumidor. Por otro, cuando hablamos de medios de pago es importante el rol de los emisores y los adquirentes. Los emisores -que tienen contacto directo con el tarjetahabiente- tienen que tomar la decisión de incorporar la tecnología a su cartera de productos. Lo que necesariamente requiere que los adquirentes -que tienen contacto directo con los comercios- incorporen la tecnología a la oferta de soluciones que ofrecen -explican. 

Y agregan: “Una vez que Mastercard lanzó la tecnología en 2016, comenzó esa rueda. A medida que los consumidores conocen cada vez más de qué se trata, empiezan a pedirlo y los comercios quieren diferenciar su propuesta de valor. 2019 también fue un año importante para el crecimiento debido a la apertura del mercado de adquirencia. La múltiple adquirencia es beneficiosa para expandir la llegada de estas tecnologías”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.