Massot: "Es cuestión de meses para que el impacto de la macro se vea en la micro"

El presidente del bloque de diputados nacionales de Cambiemos, encabezó el ciclo de conferencias 2017 de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM). Se mostró optimista sobre la recuperación de la economía y anticipó cambios en Precios Transparentes. En lo político, dijo que respecto al gobierno de Macri el kirchnerismo se mueve bajo el lema "cuanto peor, mejor", pero sostiene que no tiene fuerza para "desestabilizar" y dio detalles de la estrategia legislativa en Córdoba.

Image description
Nicolás Massot (Diputado-PRO), Grabriel Frizza (intendente de Jesús María) y Pacho Umbert (titular MPM), ayer en el Sheraton. (Foto: prensa intendencia Jesús María).

Nicolás Massot fue el orador principal de la primera conferencia del año de MPM, la cámara que encabeza Pacho Umbert y que busca peso a nivel federal. "Queremos tomar contacto con los sectores pymes industriales y relevar las necesidades que tienen y servirles de nexos con los funcionarios en Buenos Aires", dijo el diputado sobre el motivo de su presencia en el Sheraton Córdoba Hotel. "Además -continuó- ya empezará a derramar la reactivación que empezó hace tres o cuatro meses: hace 7 meses que sube el empleo formal, la actividad hace 6 que crece, la recaudación del IVA creció 42% entre febrero y enero", puntualizó.

- ¿Por qué no se ven en la microeconomía esa bonanza que detalla en la macro?, preguntó InfoNegocios.
- "Depende los sectores: en el energético o el agropecuario ya se ve en la micro", dijo. Y ejemplificó: "en Expoagro se realizaron negocios por $ 20.000 millones, un 50% más que el año pasado y mucho de eso repercutirá en Córdoba", sostuvo.

No obstante, admitió que hay sectores donde no se ve la reactivación "porque el ciclo es largo de acuerdo al proceso productivo, el ejemplo es el de la industria automotriz donde las grandes inversiones anunciadas en 2015 recién ahora están impactando en el primer cordón metalmecánico".

"Es cuestión de meses que ese impacto llegue a la micro", afirmó. En ese sentido, no ocultó que espera que eso ocurra antes de las elecciones "pero sabemos que si no es así, la ciudadanía sabrá entender que vamos por el buen camino".

Cambios en Precios Transparentes
El programa de sinceramiento de precios de contado y financiados es un tema que preocupa mucho a los comerciantes, tal como reflejó ayer la nota principal de InfoNegocios. Fue una de las consultas puntuales de los empresarios al congresal. “Estamos resolviendo aspectos puntuales en los próximos días, avanzando de manera unilateral del Banco Central y Secretaría de Comercio y que es un tema que nos tiene ocupados pero no puedo adelantar mucho más”, se excusó.

"El kirchnerismo no tiene fuerza para desestabilizar"
Massot afirmó que el kirchnerismo tiene como estrategia poner "palos en la rueda" y no ser una oposición constructiva.

"Desde que asumió el Presidente Macri los seguidores (del FpV) batieron un lema: 'cuanto peor, mejor', pero el 90% no comparten esa proclama aunque ese lema lo seguimos viendo en el congreso, en las marchas o paros organizadas por el kirchnerismo", explicó.

Ante la repregunta de este medio sobre si existía un "plan desestabilizador", respondió: "No lo calificaría de esa manera porque no considero que (el kirchnerismo) tenga la fuerza (para hacerlo). Y finalizó: "Son solos palos en la rueda, malos augurios".

La estrategia electoral en Córdoba (¿alianza con UpC?)
Ante la consulta de un periodista sobre quién encabezará la lista de diputados en Córdoba, rápido de reflejos, respondió: "Cambiemos encabezará la boleta", y continuó: "tenemos muchos candidatos; Baldassi, Carrizo, Austin, Mestre, Frizza, Juri, De Loredo, Aguad… hay una multiplicidad de actores y lo importante más allá de los nombres es mostrarle a los cordobeses una alternativa a Unión por Córdoba".

En ese sentido, descartó un acuerdo electoral con el peronismo cordobés. "El único acuerdo es institucional, respetando lo que votaron los cordobeses", enfatizó. "El cambio que los cordobeses notan en la obra pública, la inversión más importante de la historia moderna en esta materia, es por decisión del Presidente Macri que está cumpliendo lo que prometió en Córdoba con los fondos de la Nación que hace años se los negaban a los habitantes de nuestra provincia". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.