Más personalizado, validación online y hasta acceso con huella: CiDi ya tiene app (2 millones de cordobeses son ciudadanos digitales)

La burocracia estatal siempre fue un punto de conflicto entre los ciudadanos y el Estado (en todos sus niveles). En sintonía con las demandas de los cordobeses y los avances de la tecnología, el Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó -hace ya un lustro- Ciudadano Digital. Ayer presentó su “remasterización” que incluye la aplicación, validación online, participación de audiencias públicas y más. Conocé todas las novedades en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description

El primer capítulo de “relacionamiento digital” entre la provincia y los ciudadanos fue en 2014 con el lanzamiento de la plataforma. Desde entonces, 2 millones de cordobeses se convirtieron en ciudadanos digitales (se suman en promedio 20.000 por mes) y la plataforma ya tiene “en su memoria” más de 3.500.000 documentos digitales. 


De la plataforma que se presentó a la que lanzaron ayer hubo varios cambios. Durante el rediseño trabajaron en mejorar los siguientes puntos:

  • Simplificar la relación: ordenar la visualización del sistema para que el usuario tenga una mejor experiencia. 
  • Universalizar el acceso a los servicios
  • Democratizar el diálogo
  • Individualización: para que las personas visualicen primero los servicios que se relacionan con su perfil.

Con ese norte, ayer se conocieron las nuevas mejoras que presentaron en un concurso que organizó el Banco Interamericano de Desarrollo:

  • Aplicación: hasta ahora el acceso a Ciudadano Digital se efectuaba a través de un sitio web. Desde ayer está disponible la app para Android y en iOS dentro de dos días. Esto permite que si tu smartphone tiene huella puedas acceder a través de ella al sistema.
  • Validación digital: antes para validar la cuenta de CIDI uno se debía acercar al CPC más cercano. Ahora se hace desde la web con dos fotografías de tu DNI y una ¡selfie! 
  • Personalización: podés configurar la cuenta para que solo te aparezcan los servicios que utilizás y podés crear carpetas con tus documentos.
  • Audiencias públicas: si bien su implementación no será inmediata la herramienta ya está disponible y permitirá participar e interactuar de las instancias de debate de los proyectos que proponga el estado provincial. 
  • Consultas colaborativas: es una instancia de comunicación para que los cordobeses sean parte de debates y encuestas, por ejemplo, a través de chat o documentos. 
  • Seguimiento de obra pública.
  • Buscador inteligente.


“Hemos tratado dentro de lo posible de incorporar la máxima tecnología disponible y las tendencias más modernas. También lo van a ver en el diseño más limpio, con poco texto y más atractivo. Queremos romper el mito de que el Estado tiene que estar muy lejos del sector privado, son muy importantes los servicios que da, es muy importante que lo haga de manera eficiente y por lo tanto tenemos que lograr un producto análogo al que usa el sector privado”, explicó Giordano durante la presentación en el auditorio del Ministerio de Finanzas.

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento y Modernización, también fue parte del lanzamiento y durante sus palabras habló emocionada sobre su traspaso a la Municipalidad de Córdoba. A partir del 10 de diciembre será la nueva secretaria de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, cargo que ocupa actualmente Marcelo Cossar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.