Más personalizado, validación online y hasta acceso con huella: CiDi ya tiene app (2 millones de cordobeses son ciudadanos digitales)

La burocracia estatal siempre fue un punto de conflicto entre los ciudadanos y el Estado (en todos sus niveles). En sintonía con las demandas de los cordobeses y los avances de la tecnología, el Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó -hace ya un lustro- Ciudadano Digital. Ayer presentó su “remasterización” que incluye la aplicación, validación online, participación de audiencias públicas y más. Conocé todas las novedades en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description

El primer capítulo de “relacionamiento digital” entre la provincia y los ciudadanos fue en 2014 con el lanzamiento de la plataforma. Desde entonces, 2 millones de cordobeses se convirtieron en ciudadanos digitales (se suman en promedio 20.000 por mes) y la plataforma ya tiene “en su memoria” más de 3.500.000 documentos digitales. 


De la plataforma que se presentó a la que lanzaron ayer hubo varios cambios. Durante el rediseño trabajaron en mejorar los siguientes puntos:

  • Simplificar la relación: ordenar la visualización del sistema para que el usuario tenga una mejor experiencia. 
  • Universalizar el acceso a los servicios
  • Democratizar el diálogo
  • Individualización: para que las personas visualicen primero los servicios que se relacionan con su perfil.

Con ese norte, ayer se conocieron las nuevas mejoras que presentaron en un concurso que organizó el Banco Interamericano de Desarrollo:

  • Aplicación: hasta ahora el acceso a Ciudadano Digital se efectuaba a través de un sitio web. Desde ayer está disponible la app para Android y en iOS dentro de dos días. Esto permite que si tu smartphone tiene huella puedas acceder a través de ella al sistema.
  • Validación digital: antes para validar la cuenta de CIDI uno se debía acercar al CPC más cercano. Ahora se hace desde la web con dos fotografías de tu DNI y una ¡selfie! 
  • Personalización: podés configurar la cuenta para que solo te aparezcan los servicios que utilizás y podés crear carpetas con tus documentos.
  • Audiencias públicas: si bien su implementación no será inmediata la herramienta ya está disponible y permitirá participar e interactuar de las instancias de debate de los proyectos que proponga el estado provincial. 
  • Consultas colaborativas: es una instancia de comunicación para que los cordobeses sean parte de debates y encuestas, por ejemplo, a través de chat o documentos. 
  • Seguimiento de obra pública.
  • Buscador inteligente.


“Hemos tratado dentro de lo posible de incorporar la máxima tecnología disponible y las tendencias más modernas. También lo van a ver en el diseño más limpio, con poco texto y más atractivo. Queremos romper el mito de que el Estado tiene que estar muy lejos del sector privado, son muy importantes los servicios que da, es muy importante que lo haga de manera eficiente y por lo tanto tenemos que lograr un producto análogo al que usa el sector privado”, explicó Giordano durante la presentación en el auditorio del Ministerio de Finanzas.

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento y Modernización, también fue parte del lanzamiento y durante sus palabras habló emocionada sobre su traspaso a la Municipalidad de Córdoba. A partir del 10 de diciembre será la nueva secretaria de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, cargo que ocupa actualmente Marcelo Cossar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.